
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La calidad crediticia a largo plazo de los fabricantes europeos de equipos originzales (OEM, en inglés) se prevé que disminuya debido a que resultará difícil revertir el descenso de sus volúmenes de ventas y el deterioro de su rentabilidad, según la previsión de la consultora Scope Ratings publicada este jueves.
Según la firma, los cambios en la gestión, las huelgas y la disminución de los beneficios a finales de 2024 muestran la gravedad de una mezcla de retos cíclicos y estructurales que está afectando al sector automovilístico europeo.
Y, aunque las implicaciones crediticias a corto plazo siguen siendo modestas, los riesgos a largo plazo aumentan, señala la firma.
Los fabricantes europeos de automóviles se habían beneficiado de la restricción de la oferta y la demanda tras la pandemia para optimizar su combinación de productos en favor de los automóviles y camiones ligeros de mayor margen.
Sin embargo, los resultados más recientes del sector han sido menos positivos. Los márgenes de beneficios operativos de los OEM europeos analizados por Scope se redujeron hasta en 6,5 puntos porcentuales en los nueve meses hasta finales de septiembre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un descenso agregado de las ventas de vehículos de alrededor de un millón de unidades.
La calificadora señala que el peligro es que si la desaceleración cíclica continúa o incluso se intensifica y los fabricantes europeos no abordan los retos estructurales, la combinación del aumento de los compromisos de inversión, la debilidad de las ventas y la caída de la rentabilidad consumirá sus reservas de efectivo y debilitará sus balances, sobre todo con la incertidumbre adicional sobre el comercio mundial antes de una segunda presidencia de Donald Trump, posiblemente más proteccionista.
DEPENDENCIA DE LOS FABRICANTES EUROPEOS DE CHINA
Además, Scope Rating explica los modelos europeos tienen dificultades para competir con los chinos, más baratos y avanzados. Las ventas de los OEM europeos en China cayeron en 2023 y se desplomaron el año pasado. Por ejemplo, las entregas de vehículos nuevos de Volkswagen se redujeron en un 10% en los nueve meses hasta finales de septiembre con respecto al mismo periodo del año anterior.
Las ventas en China han sido importantes durante mucho tiempo para algunos OEM europeos, sobre todo Volkswagen. Estas ventas compensan la mayor madurez del sector europeo, cuyos márgenes de beneficio son más estrechos en los respectivos mercados nacionales de los fabricantes, donde, desde 2021, los costes energéticos y salariales han aumentado a medida que las empresas incrementaban el gasto en I+D para desarrollar nuevas plataformas de vehículos.
La combinación de unos costes más elevados y un mercado automovilístico europeo especialmente desfavorable "está poniendo de manifiesto más que nunca" el exceso de capacidad de la industria europea, dada la escasa demanda de vehículos eléctricos de batería (BEV) y la caída de la demanda de automóviles de gasolina y diésel, explica la firma.
A esto, añade que el único aspecto positivo es la fuerte demanda de vehículos híbridos, en la que el fabricante japonés Toyota está especialmente bien situada, con un aumento de las matriculaciones del 17% en los 11 meses anteriores a finales de noviembre, en un mercado global estancado.
El resultado es la creciente presión para cerrar fábricas en el país y aumentar la cuota de mercado en el extranjero. Volkswagen planea el cierre de fábricas en Alemania, lo que pone en peligro miles de puestos de trabajo en peligro, y acaba de sustituir a su director de Norteamérica para mejorar las ventas en la región.
LA DEBILIDAD DE LA DEMANDA AFECTA A FABRICANTE DE GRAN CONSUMO
A este panorama, Scope Ratings suma que la debilidad del mercado automovilístico estadounidense, el segundo mayor del mundo ha contribuido a las presiones sobre los fabricantes europeos, especialmente Stellantis propietaria de las marcas Crysler y Jeep, que depende más de EE.UU. y Europa que de China.
Volkswagen y Stellantis, ambos fabricantes de equipos originales para el mercado de masas, son más vulnerables a estas difíciles condiciones comerciales que los fabricantes de automóviles de gama alta como BMW y Mercedes-Benz y que sus rivales más pequeños Ferrari y Porsche.
Como fabricantes de gran volumen, Volkswagen --cuyas marcas de gran consumo incluyen Volkswagen, Skoda y Seat/Cupra-- y Stellantis -propietaria de las marcas Fiat, Opel/Vauxhall y Peugeot-- se enfrentan al enorme coste de capital que supone reequipar sus instalaciones para fabricar vehículos eléctricos, un mercado para el que existe relativamente poca visibilidad, avisa la calificadora.
AUMENTO DE BARRERAS ARANCELARIAS Y REPLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO
Por último, la firma anota en su análisis que otro peligro es la perspectiva de un aumento de los aranceles impulsado por EE.UU., que eleve el coste de las exportaciones de automóviles fabricados en Europa y las exportaciones de vehículos fabricados en Estados Unidos y China a otros mercados, en virtud de la agresiva política comercial prometida por el presidente electo Donald Trump.
Si se introducen los aranceles, esto tendrá un impacto en los volúmenes de ventas y la rentabilidad, aunque los efectos en los OEM europeos deberían variar. Mucho dependerá de qué proporción de la demanda podrá cubrirse con producción local para evitar aranceles, de la flexibilidad para ajustar la capacidad de producción y de la capacidad para absorber los costes adicionales mediante subidas de precios.
Por tanto Scope Ratings señala que, los fabricantes han tenido que replantearse su estrategia. Mercedes-Benz, por ejemplo, anunció en el verano de 2024 que, contrariamente a su estrategia anterior, no reduciría sus inversiones en motores de combustión como estaba previsto, abandonando así su enfoque "totalmente eléctrico". La marca espera ahora mantener a largo plazo la combinación de motores de combustión, híbridos y coches eléctricos.
Además, la firma señala que los resultados de los fabricantes europeos en los próximos trimestres mostrarán la profundidad de los problemas a los que se enfrenta la industria en un contexto de débil crecimiento económico y contracción de la demanda de automóviles en mercados nacionales como Francia, Alemania e Italia.
"Estas tendencias se reflejan en nuestras calificaciones del sector. El año pasado no realizamos ninguna rebaja, pero la mayoría de nuestras calificaciones para los fabricantes de equipos originales de automoción tenían una perspectiva negativa a finales de 2024", concluye.