
- -0,013€
- -3,33%
Prisa ha registrado en 2024 una reducción de sus pérdidas del 64% en comparación con las cuentas de 2023, hasta los 11,6 millones de euros, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La compañía considera que "los resultados de 2024 han evolucionado por encima de las expectativas, a pesar de estar impactados por efectos extraordinarios en la comparativa con 2023".
El grupo explica que esta mejora del resultado responde a un incremento del beneficio operativo y del resultado financiero, "así como menores gastos tributarios". Por su parte, los ingresos han caído un 2,9% en el curso, hasta los 919,5 millones de euros.
La compañía indica que "los ingresos han estado afectados en la comparativa con 2023, por efectos extraordinarios tal como se ha comentado en trimestres anteriores". Excluyendo estos efectos, "los ingresos se han mantenido estables a tipo de cambio constante de 2023 en un ejercicio 2024 donde no se ha producido el pedido de Novedad del PNLD en Brasil Público (trasladado a 2025 según las expectativas)".
También subraya "el crecimiento de ingresos de los modelos de suscripción en Santillana, y en Prisa Media destaca la mejora en la publicidad, el incremento de las suscripciones de El País y los acuerdos estratégicos con plataformas tecnológicas".
Por línea de negocio, la venta de educación se vio afectada por "efectos extraordinarios y la menor actividad en Brasil Público en línea con las previsiones". En la venta privada, destaca el "buen comportamiento de los modelos de enseñanza alcanzando 3 millones de suscripciones a final de 2024, que implica un incremento en la venta de sistemas del 11% a tipo de cambio constante".
Por su parte, el resultado financiero mejoró un 17% en 2024, debido al "menor gasto en intereses por la amortización de la deuda junior, el menor impacto negativo de los ajustes de hiperinflación en Argentina (por menores resultados en el 2024) y el menor impacto negativo en el 'fair value' de la deuda (por la menor cancelación de deuda junior en comparación con 2023)".