ep el presidente de ferrovial rafael del pino durante la junta general ordinaria de accionistas de
El presidente de Ferrovial, Rafael del PinoAlberto Ortega - Europa Press

El beneficio neto de Ferrovial se situó al cierre de 2024 en los 3.239 millones de euros, lo que supone multiplicar por siete las ganancias de 460 millones de euros registradas el año anterior, gracias a las plusvalías obtenidas con la rotación de activos.

  • 39,340€
  • -5,52%

Los ingresos ascendieron a 9.147 millones de euros, experimentando un crecimiento del 6,7% en términos comparables. Mientras, el resultado bruto de explotación (EBITDA) ajustado fue de 1.342 millones de euros, con un aumento interanual del 38,9% en términos comparables, impulsado por el sólido comportamiento de todas las áreas de negocio.

Así, en la división de Autopistas los ingresos aumentaron un 19,6% en términos comparables, hasta los 1.256 millones de euros, gracias al sólido crecimiento en Norteamérica. El EBITDA ajustado mejoró en un 19,5%, hasta 918 millones de euros.

La división de Construcción cerró el ejercicio con unos ingresos de 7.234 millones de euros, lo que supone un aumento del 3,8%. El resultado de explotación ajustado (EBIT ajustado) fue de 284 millones de euros, con un margen EBIT del 3,9%, por encima del objetivo del 3,5% que se había fijado para el ejercicio.

En Energía, la división creada a comienzos del año pasado, se registró unos ingresos de 270 millones de euros y un EBITDA ajustado de 2 millones de euros.

Por su parte, Ferrovial cerró 2024 con 5.320 millones de euros de liquidez y una deuda neta consolidada de -1.794 millones de euros, excluyendo infraestructuras en ambos casos.

Durante el ejercicio, la compañía recibió 947 millones de euros en dividendos procedentes de activos de infraestructuras e ingresó, entre otras cosas, los fondos obtenidos de la desinversión en Heathrow (2.004 millones de euros) y de IRB Infrastructure Developers (211 millones de euros), así como el cobro del préstamo al vendedor (vendor loan) concedido en relación con la desinversión de Amey (176 millones de euros).

Para el consejero delegado de la compañía, Ignacio Madridejos, "2024 ha sido un año clave para Ferrovial, marcado por el inicio de cotización en Nasdaq. Hemos conseguido unos resultados sólidos, respaldados por el buen comportamiento de las unidades de negocio. Nuestros activos de infraestructuras en Norteamérica continuaron creciendo de forma significativa, generando importantes dividendos. Además, el negocio de Construcción mejoró en términos de rentabilidad y superó el objetivo fijado para el ejercicio, además de registrar una cartera de pedidos sin precedentes".

De cara al futuro, "vemos una atractiva cartera de proyectos en Norteamérica, donde Ferrovial goza de una buena posición para seguir desarrollando infraestructuras complejas y esenciales que impulsen el progreso y mejoren la conectividad de un mundo en movimiento", ha añadido.

Noticias relacionadas

contador