ep archivo   air europa anade 11000 plazas para semana santa de las que 9400 conectaran peninsula
AIR EUROPA - Archivo

Air Europa registró en 2023 un beneficio neto de más de 165 millones de euros, muy por encima de la cifra del año anterior, de 472.000 euros, y de los más de 28,6 millones apuntados cuatro años atrás. El EBITDA se situó por encima de los 205 millones de euros, un 197,5% más que en 2022 y casi un 90% más que en 2019.

"Los excelentes resultados obtenidos refuerzan aún más la viabilidad de Air Europa y constatan nuestra capacidad para cumplir, por nuestra cuenta, con todos los compromisos adquiridos", ha comentado Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa.

La compañía destaca que el buen comportamiento de la demanda a lo largo de todo 2023, unido a la optimización de la operativa a todos los niveles, ha permitido consolidar la actividad y mantener los objetivos de expansión establecidos el pasado año.

"Estos resultados confirman el acierto de la estrategia ejecutada a lo largo de todo el año, basada en las ventajas de una flota unificada, con más capacidad y mayor eficiencia. El notable incremento de la rentabilidad permite, a su vez, incrementar la liquidez para seguir afrontando los retos de la compañía", dicen.

Los datos auditados indican que Air Europa Holding y filiales lograron una cifra de negocio de 2.756 millones de euros, lo que supone un incremento del 18,3% frente a los resultados registrados en el año precedente. Todo ello cobra más importancia al compararlo con los datos de 2019, año previo a la pandemia, cuando la cifra de negocio alcanzó los 2.338 millones de euros, mejorando este dato en un 17,9%.

Estos resultados han permitido, asimismo, disponer de la capacidad necesaria para abordar la devolución parcial anticipada del préstamo bancario de 141 millones recibido en 2020, con el aval y la participación del Instituto de Crédito Oficial (ICO). La semana pasada, Air Europa completó la amortización de más de la mitad de dicho préstamo y terminará de abonar la cantidad restante en agosto. De esta manera, continúa con su proceso de desapalancamiento y reducción de costes financieros.

"Lo logrado en 2023 no habría sido posible sin el esfuerzo, dedicación y compromiso de todos los empleados de Air Europa. Quiero reconocer el mérito del equipo en la consecución de un año histórico que nos pone por delante de las cifras obtenidas en 2019 y nos sitúa en la mejor posición para afrontar con garantías los retos de nuestro Plan Estratégico. Éste seguirá empujándonos a innovar para ampliar nuestro nivel de eficiencia. La mejora del balance obtenida el año pasado nos permite disponer de flujo de caja suficiente para seguir dando estabilidad y crecimiento a la empresa", ha destacado Jesús Nuño de la Rosa, CEO de Air Europa.

El ejercicio 2023 de Air Europa ha confirmado las previsiones que anticipaban un año histórico para la compañía, tanto a nivel operativo como financiero. Así, a lo largo de 2024, Air Europa continuará aplicando su Plan Estratégico 2024-2026, que fija la sostenibilidad, la eficiencia, la innovación y la excelencia en la atención al cliente como pilares básicos para el crecimiento, y establece las guías fundamentales de actuación para consolidar la organización y expandir su actividad a todos los niveles.

LA OCUPACIÓN ALCANZÓ UNA MEDIA DEL 82%

En 2023, la oferta de plazas superó los 14,2 millones de asientos, lo que representa un 13,7% de la disponible en 2022. Asimismo, el número de pasajeros creció por encima de los 11,7 millones, un 17% más que en el año anterior.

En cuanto a la ocupación, ésta alcanzó una media del 82%, lo que supone 2,9 puntos más que en el ejercicio precedente. Esto refleja no sólo la alta demanda registrada, sino también la mayor eficiencia operativa.

Noticias relacionadas

contador