- 39.149,430
- -0,79%
- Toyota baja tras recortar dividendo y predecir nuevas pérdidas para su segundo trimestre fiscal.
- Japan Air deberá recortar más costes y puestos de trabajo para sobrevivir, según el regulador de la aviación nipón.
- Bridgestone baja tras un aumento de la previsión de pérdidas.
COMENTARIO
Japón terminó la primera jornada de la semana con avances, animado por los rumores de recuperación económica de las empresas, y que permitieron omitir las caídas de valores tan importantes como Toyota. El Nikkei subió un 0,2%, hasta los 9.451,98 puntos, mientras que el Topix ganó un 0,6%, hasta los 900,45 puntos.
VALORACIÓN: JOSÉ LUIS MARTÍNEZ CAMPUZANO, DE CITI
José Luis Martínez Campuzano, estratega jefe de Citi en España, no se muestra demasiado optimista sobre la evolución de la economía y sus mercados a medio plazo. Demasiadas carencias. Lo que no significa que no observe algunos puntos fuertes en este momento. Quizás es lo que está reflejando la evolución del Nikkei. Hay dos fases, desde los mínimos de marzo hasta finales de abril, con una subida acumulada del 20%. Y un aumento del 11% en lo que llevamos de mayo. “Buenas noticias, aunque no supone más que seguir a rajatabla el comportamiento de los mercados desarrollados […].
Nosotros estimamos que el crecimiento potencial de Japón es cercano al 1,5%, lo que determina un crecimiento por debajo de este nivel en el año de la recuperación. Esperamos un descenso de los precios, tanto este año como el próximo. Nuestra previsión es de deflación: del 1,1% y 0,6% respectivamente para ambos ejercicios. Naturalmente, tampoco esperamos cambios en los tipos de interés oficiales ahora cerca de niveles nulos. La recuperación económica japonesa debe venir desde la demanda internacional, algo que hoy por hoy parece improbable. Nuestra previsión es para un superávit por cuenta corriente al alza de forma moderada, hasta niveles de 1,7% del PIB frente al 1,5% estimado este ejercicio (3,2% en 2008).
¿Poco animados? es importante ser realista. Al menos no esperamos una mayor subida del JPY en los próximos meses, más allá del rango reciente de 99/94 USDJPY”.
S.B.