MADRID, 22 ENE. (Bolsamania.com/BMS) .- Los datos que estamos conociendo en Asia no son muy positivos. Los repasamos a continuación:

CHINA

La primera contracción en 16 años. Se trata de un descenso del 0,3% en el crecimiento del último trimestre, Q/Q ajustado. En tasa anual el crecimiento se ha moderado hasta un 6,8% frente al 9% del Q3. Para todo el ejercicio el crecimiento fue del 9%.

La importante desaceleración se apoyó en un ajuste de inventarios pero también en la propia desaceleración de la producción industrial. "Los datos de diciembre apuntan a una mejora"; esto es lo que nos decía hoy un alto cargo del gobierno chino. Veamos. La producción industrial de diciembre, un dato también publicado hoy, sube en tasa anual hasta un 5,7% frente al 5,4% anterior. Pero muy por debajo del 12,9% observado durante el ejercicio pasado. La inversión en bienes de equipo sigue siendo dinámica, con subidas en diciembre del 26,1% (la misma tasa del año). En el caso de las ventas al por menor se observa una moderación, cuando su crecimiento anual pasa en diciembre hasta un 19% frente al 20,8% de noviembre y al 21,6 % en el año. Sí, una cierta mejora trimestral en el Q1 pero que no impedirá que el crecimiento anual se siga moderando, cuando el mercado ya espera niveles del 5%.

La misma fuente anterior consideraba que el crecimiento para 2009 podría recuperar niveles del 8%. Nosotros no lo descartamos, aunque lo hemos rebajado hasta niveles del 7,6% desde el 8,2% anterior.

El gobierno chino sigue hablando de un objetivo de inflación para este año del 4%: pero en diciembre ya podemos hablar de un crecimiento negativo de los precios de producción, con descensos sobre el año anterior del 1,2 % (+2.0 % en noviembre). Con todo, la inflación siguió positiva con una subida de los precios en tasa anual del 1,2% frente al 2,4% anterior.

COREA

La economía de Corea del Sur ha caído un 5,6% en tasa trimestral ajustada a finales del 2008, deteriorando con fuerza su evolución durante el resto del año (Q3 +0,5%). Por sectores, el manufacturero sufrió una contracción trimestral del 12%, ddel 2,9% en el caso de la construcción y del 1,2% en servicios. El consumo privado bajó un 4,8% trimestral, cuando el descenso de la inversión fue del 16,1%.

En tasa anual el descenso del PIB es del 3,4%, con caídas del 9,2% en el sector manufacturero y del 4,7% en la construcción. El sector servicios mantuvo un crecimiento plano en el año.

Las perspectivas del Gobierno para 2009 son de un crecimiento del 2%: hoy han aludido a la necesidad de ajustar estas cifras a la realidad.

JAPÓN

En diciembre, el déficit ha sido mayor de lo esperado, hasta 320,7 billones de yenes. Esto se debe a un descenso de las exportaciones del 35%, cuando las compras bajan un 21,5% anual. Importantes descensos en las ventas a USA (36,9%) pero también hacia Asia (36,4%).

El déficit cae un 80% en tasa anual, el mayor descenso de su historia reciente.

El BOJ ha rebajado hoy su pronóstico de crecimiento para este año fiscal, ahora un recorte del 1,8% desde la subida esperada anterior del 0,1%. Pero es que espera un descenso del 2,0% para el año fiscal 2009/2010. Y vuelta a la deflación, cuando se espera una subida del IPC este año del 1,2% y descenso anual del 1,1% en el próximo año fiscal.

Fuente: José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España
contador