MADRID, 05 MAR. (Bolsamania.com/BMS) .- El Primer Ministro chino, Wen Jiabao, ha asegurado que prevén alcanzar un crecimiento del 8% este año, lo que indica que su gobierno no necesitará ampliar el plan de estímulo económico que anunció en noviembre y que asciende a 585.000 millones de dólares (4.000.0000 millones de yuanes). “Vemos posible alcanzar este objetivo. Necesitamos dar la vuelta a esta crisis lo antes posible”, aseguró esta madrugada en su comparecencia anual ante el Parlamento chino.
Wen se ha comprometido a incrementar significativamente la inversión tras el colapso de las exportaciones y los elevados costes laborales. Quieren mantener los precios y mejorar la producción, para lo que habilitarán 120.000 millones de dólares en ayudas al campo. Los inversores, sin embargo, esperaban un anuncio distinto, por lo que las declaraciones de Jiabado se han manifestado en un primer momento en los mercados en forma de caídas.
Sólo aprobarán nuevas medidas en caso de que la economía no crezca al ritmo anunciado.
Los puntos clave de la presentación del Primer Ministro chino han sido los siguientes:
- El objetivo del crecimiento para este año es el 8%
- Espera que la inflación sea del 4%
- China utilizará la política fiscal para mantener las exportaciones
- Incrementará de forma significativa los beneficios de la Seguridad Social
- Habrá recortes de la presión fiscal para el sector privado, empresas y familias
- Se tomarán nuevos pasos para estabilizar el sector residencial, para ayudar al sector autos
- Mejorará el sistema de tipo de cambio, aunque el Yuan se mantendrá estable
- Se tomarán medidas para mantener los precios de las commodities, especialmente agrícolas
- La previsión de déficit público es del 3.0 % del PIB.
Se destinará $26.000 millones a comprar reservas de commodities, incluido crudo, y $104.600 millones en ayudas al campo para aumentar la renta agraria. El objetivo último es mantener los precios agrícolas estables.
REACCIONES: DECEPCIÓN Y CONFUSIÓN
Decepción porque el gobierno de Pekín no ha doblado la cuantía del Plan de estímulos económicos como se especulaba ayer.
Confusión porque, según algunas fuentes, ha habido un incremento de 175.000 millones de dólares, pero otras dicen que no.
S.B.