MADRID, 13 ENE. (Bolsamania.com/BMS) .- De nuevo hemos visto los mínimos mensuales en Asia. La caída de los precios de los metales y el petróleo han perjudicado a los productores de commodities, a lo que se ha sumado el repunte del Yen, lo que provoca más de un dolor de cabeza a los exportadores nipones.

“El mercado está ‘picado’. Será un periodo de resultados muy difícil. Los inversores esperan que sea malo, aunque siempre puede haber sorpresas”, afirmaba a Bloomberg Karma Wilson, responsable de valores asiáticos en AMP Capital Investors.

El Nikkei225 perdió un 4,5%, hasta los 8.443,57 puntos, el mayor descalabro de la región. Tras el festivo de ayer, fue decisivo la subida de la divisa frente al dólar (está en niveles máximos desde el 19 de diciembre), situación que propicia una reducción en el valor de los fondos repatriados de las ventas que se generan en el exterior.

Por valores, destacaron las caídas de Inpex Corp (-8,2%), Honda (-6,2%) y Sony, que bajó un 8% después de que el Nikkei se adelantara afirmando que la compañía obtendrá una pérdida operativa anual récord. Mitsui se precipitó un 8,8%, Isuzu un 8,5% y Toyota un 6%. Por su parte, y en el sector de las inmobiliarias, asistimos a una nueva quiebra: la de Creed, con una deuda de 65,1 billones de yenes. Mitsubishi Estate se desplomó un 9,8%, y Mitsui Fudosan, un 8,2%.

“Para evitar más quiebras, el mercado deberá volver al ‘flight to quality’ para evitar más riesgo”, añadieron los analistas de Merrill Lynch.

En el mercado de divisas, el Yen cotiza ahora en el entorno de los 89,39 frente al Dólar tras tocar los 88,88 ayer lunes.

S.B.
contador