- 38.776,940
- 0,26%
“El crecimiento económico ha sido muy lento y estas condiciones persistirán durante un tiempo dado que la ralentización en el resto de economías es cada vez más evidente. A pesar de que persisten ciertas dudas, la economía, en el largo plazo, volverá de forma gradual a dar muestras de un crecimiento moderado gracias a la relajación de los precios energéticos y la mejora de los mercados globales”. Esta última parte no aparecía en su último discurso.
Sin embargo, el contexto actual ha llevado a incrementar las presiones para una futura bajada de tipos. Según cálculos de JP Morgan, un 31% de los inversores encuestados apuesta por un recorte en diciembre, mientras que un 50% opina que podrían hacerlo en marzo del año próximo. Los analistas de Goldman Sachs creen que lo hará en el periodo de octubre-diciembre y como respuesta a los riesgos para el crecimiento y a unas condiciones financieras más estrictas como resultado de la apreciación del yen y la caída de los mercados.
Y es que el Yen cotiza cerca de máximos de 3 años frente al Euro y en máximos de 5 meses frente al Dólar, lo que podría dañar al nivel de exportaciones. Ante del anuncio, cotizaba en los $102,61.
El próximo 31 de octubre el BOJ dará a conocer sus previsiones de PIB e inflación. Los analistas de Morgan Stanley creen que podría bajar sus previsiones tanto para el año fiscal en curso como para el próximo. “Con el resto de economías haciendo frente a problemas de liquidez, anticipamos una oleada de congelaciones o reducciones de capital que terminarán por afectar al consumo doméstico”.
S.B.