• 38.776,940
  • 0,26%
MADRID, 16 OCT. (Bolsamania.com/BMS) .- Fue bonito mientras duró… aunque no duró demasiado. Tras las importantes subidas del martes y los cierres mixtos de ayer, los principales selectivos de renta variable de Japón han caído con muchísima fuerza perjudicados por los descensos de las ventas minoristas en EEUU, las declaraciones de Bernanke, y las del Primer Ministro nipón, Taro Aso, quien ha dicho que los rescates bancarios no servirán para frenar la caída de los mercados globales.

“La gente cree que el plan de 250.000 millones de dólares es insuficiente y esta es la razón que se esconde tras la caída de los mercados”, afirmó Aso ante el Parlamento nipón. “Si EEUU no acelera sus planes para apoyar a los bancos, se arriesga a ‘pagar un elevado precio por ello’”, añadió.

El Nikkei bajó un 11%, hasta los 8.458,45 puntos, la segunda mayor caída en sus 59 años de historia. El Topix, por su parte, se dejó un 9,5%, hasta los 864,52. Para ambos, fue el peor registro desde octubre de 1987. Incluso el regulador bursátil de Osaka tuvo que interrumpir momentáneamente la cotización de los futuros del Nikkei porque los fuertes desplomes provocaron problemas en los sistemas.

Por valores, Honda bajó un 10%, JFE Holdings un 15% (UBS recortó su precio objetivo un 64%) e Inpex Corp. un 14%.

“El gasto de los americanos se ha evaporado totalmente”, afirmaban esta madrugada los analistas de Daiwa Asset Management. “Las previsiones para los fabricantes de automóviles y la electrónica son particularmente malas”.

En el mercado de divisas, el yen subió hasta máximos de tres años frente al euro por culpa de las caídas bursátiles del Viejo Continente. Se situó en los 134,08 euros.

S.B.
contador