- 38.776,940
- 0,26%
Se trata, en ambos casos, de un resultado positivo histórico. El principal selectivo nipón no cerraba en estos niveles desde 1990 (el 2 de octubre de ese año se impulsó un 13,2%).
Japón, además, no se ha quedado atrás en cuanto a medidas. De hecho, esta mañana ha anunciado que relajará la regulación en materia de recompra de acciones y que contemplará la posibilidad de inyectar fondos gubernamentales en bancos regionales como parte de su plan para mejorar la situación del sistema financiero, aunando esfuerzo con el resto de autoridades de Europa y EEUU. El BOJ, además, asegura que mantendrá las operaciones para proveer liquidez al mercado.
A partir de ahora, por tanto, las firmas podrán comprar más de un 25% de sus acciones preferentes en un periodo de 1 mes y comprar acciones dentro de la última media hora de la sesión bursátil. Además, Shoichi Nakagawa, actual Ministro de Finanzas nipón, ha asegurado que el Gobierno intentará facilitar los préstamos de los bancos regionales a las PYMES. La ley que permitía al ejecutivo inyectar fondos a bancos regionales expiró a principios de año.
Finalmente, el Gobierno frenará temporalmente las ventas de participaciones en bancos domésticos. El BOJ se sumará a esta iniciativa, congelando las participaciones bancarias combinadas, que ascienden a 18.600 millones de dólares.
Australia también anunció hoy un paquete de rescate de A$10.400 millones.
S.B.