• 38.776,940
  • 0,26%
MADRID, 15 DIC. (Bolsamania.com/BMS) .- Desde los máximos del pasado ejercicio hasta los mínimos marcados el pasado mes de octubre hemos visto que el índice nipón se ha dejado por el camino la nada despreciable cantidad de un -62%. Ni que decir tiene que la tendencia es claramente bajista y así seguirá mientras continúe construyendo máximos y mínimos decrecientes. Ahora bien, y como siempre decimos, los mercados nunca caen a plomo de forma continuada y, más tarde o más temprano, deberá rebotar con fuerza aunque luego sea para volver a caer e incluso marcar nuevos mínimos (a día de hoy no hay ninguna de formación de giro alcista). De ahí que se diga que la Bolsa de mueve “en dientes de sierra”.

Dada la extrema sobreventa acumulada en todos los plazos y observando las divergencias alcistas en otros índices directores cabría apostar porque, en el más corto plazo, las Bolsas inicien un fuerte movimiento alcista que al menos venga a corregir el castigo acumulado en los últimos meses. Si observamos el “descalabro” desde sus máximos históricos un mínimo rebote, el del 38,2% de retroceso de Fibonacci debería aproximar al índice a niveles cercanos a los 11.300 puntos. Pero es que, además, curiosamente, los 10.934 puntos coinciden con un importante gap (hueco) bajista que dejó a principios de octubre en plena debacle de los mercados y tras perforar a la baja la línea clavicular de un hombro-cabeza-hombro. Por ello, parece que lo más probable sería que desde los niveles actuales (con sus lógicas correcciones intermedias) el índice continúe con el rebote hasta, como mínimo, rellenar el hueco semanal bajista mencionado. Por otro lado sólo volveremos a tener una señal de continuidad bajista si en algún momento de las próximas sesiones/semanas el índice volviera a marcar nuevos mínimos anuales.

JM.R.
contador