MADRID, 15 DIC. (Bolsamania.com/BMS) .- El principal indicador de la Bolsa china ha retrocedido desde los máximos del pasado ejercicio algo más que el índice nipón, exactamente un -67%. Su estructura de precios se asemeja más a la del índice nipón y no tanto a la pauta que están dibujando los mercados del Viejo Continente y del otro lado del Atlántico. Al igual que el Nikkei la sobreventa actual es fortísima y parece que los osciladores apuntan hacia arriba después de muchas semanas. Por otro lado cabría destacar que el soporte de los 10.900 puntos ha funcionado, pues son los mínimos de mayo de 2004 y coinciden exactamente con los mínimos de octubre.

Llegados a este punto, y sabiendo que la condición para mantener posiciones alcistas es que no se pierdan los mínimos anuales (10.675 puntos), parece que lo más probable sería apostar por una continuidad del rebote que pudiera durar, al menos, un par de meses y luego ya se verá. Simplemente un rebote mínimo de todo el impulso bajista (38,2% de retroceso) llevaría al índice a niveles cercanos a los 19.000 puntos. En cualquier caso, y aunque no descartamos que se dirija a la resistencia mencionada, presenta una importante zona de resistencia intermedia en los 17.660 puntos, coincidiendo con un importante gap semanal bajista y con la directriz bajista principal. Pero no sólo eso, es que, además, los 18.000 puntos son una resistencia fortísima por tratarse de un hueco bajista mensual, por lo que parece que el rango de entre los 17.660-18.000 puntos será complicado de superar a la primera. Por encima de los 19.000 el siguiente objetivo de subida lo situaríamos en los 21.500 puntos (50% de retroceso de Fibonacci).

JM.R.
contador