- 39.164,610
- -0,27%
Por otro lado, también es cierto que este tipo de formaciones, una vez confirmadas, tienden a experimentar un fuerte rebote hacia la nueva zona de resistencia, antes soporte (conocida como “neck line” o línea clavicular), para desde ahí corregir con mayor profundidad. En el más corto plazo, y teniendo en cuenta la evolución de los últimos meses, da la sensación de que podría estar dibujando un amplio triángulo, y en tanto en cuanto no salga del mismo la operativa se mostrará compleja y con movimientos muy erráticos. La primera señal del inicio de un fuerte rebote la tendremos sólo si superara los máximos de principios de enero, en cuyo caso es más que probable que se dirigiera de un tirón hacia la clavicular mencionada, ahora en los 10.500 puntos. Mejor sería si en algún momento fuera capaz de anular (cerrar) el importante hueco bajista semanal que dejó en los 10.800-10.900 puntos en el último gran impulso bajista, pues de anularlo se podría comenzar a pensar que probablemente lo peor podría haber pasado para el índice nipón.
A modo de anécdota comentar que los mínimos de 2008 coinciden prácticamente con los mínimos que llegó a marcar en 1982 (de ahí que siempre se diga que las Bolsas son alcistas en el largo plazo a excepción de la Bolsa de Japón).
JM.R.