Noticias de pulsos de mercado - la actualidad minuto a minuto

aluche extranjeros inmigrantes

Acaba el motín de 39 inmigrantes en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche

Casi cuarenta inmigrantes han permanezido en la azotea del Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche, Madrid, durante la noche del martes y hasta casi las diez de la mañana del miércoles. Varios internos comenzaron a arrojar mobiliario del centro y se encaramaron a una terraza. Desde el inicio del amotinamiento se registraron varios altercados en las instalaciones protagonizados por 60 personas aunque la policía descartó en todo momento que tuvieran armas o que se registraran heridos, incluso asegura que no se podría calificar de amotinamiento.

intel12

Intel cae un 5% en Wall Street tras publicar sus resultados

La firma tecnológica estadounidense Intel ha anunciado este martes que entre enero y septiembre pasados tuvo unos beneficios netos de 6.754 millones de dólares, un 13,5% por ciento menos que lo anotado en el mismo período de 2015. Sin embargo, el mayor productor de chips del mundo termina un tercer trimestre mejor que en 2015, con un aumento de los beneficios del 9,67%.

chine-yuan-renminbi-monnaie-billet-drapeau-finance-fusions-acquisitions-croissance-banque-pekin

Una de cada cuatro empresas ya utiliza el yuan chino para sus negocios internacionales

El yuan o renminbi esta viviendo un otoño dorado en su reconocimiento internacional. En septiembre se convertía en la quinta moneda más utilizada en el mundo, con una cuota de un 1,9% de pagos globales, y en la segunda moneda más utilizada en operaciones financieras, sólo por detrás del dólar. A inicios de este mes de octubre protagonizaba su puesta de largo en el Fondo Monetario Interncional (FMI), al entrar en la cesta de divisas reserva de la entidad. Ahora, un informe de HSBC revela que casi una cuarta parte de la compañías mundiales usa el yuan para sus negocios con China.

Lazo rosa

Cinco consejos para prevenir el cáncer de mama

Este miércoles 19 de octubre se celebra el Día Mundial del Cáncer de Mama, y con motivo de ello hemos recogido alguno de los consejos que dan los expertos a la hora de prevenir esta enfermedad. Es importante saber qué es lo que podemos hacer para cambiar el panorama actual, y es que en España se diagnostican alrededor de 25.000 nuevos casos de cáncer de mama al año.

Lo más leído - Bolsamania

  1. El Ibex y Europa cotizan planos ante el festivo de EEUU, con el sector defensa al frente
  2. Renta 4 apuesta por este banco del Ibex y le da un potencial alcista de casi el 13%
  3. Claves bursátiles de la semana: ZEW, PMI, actas de la Fed, resultados...
  4. Enagás presenta resultados y actualiza Plan Estratégico: estas son las claves
  5. El PIB de Japón crece un 0,7% en el cuarto trimestre y supera estimaciones
  6. Minoritarios de Duro Felguera piden hablar con SEPI para apoyar una solución definitiva
  7. "Alphabet y otras dos excelentes oportunidades de inversión en Wall Street"
  8. ¿Seguirá España siendo inmune al entorno de debilidad económica de la eurozona?
  9. Grifols, Acerinox y Repsol, trío alcista de la octava semana de subidas en el Ibex 35
  10. Goldman Sachs augura un gran año para el Stoxx 600 si se alcanza la paz en Ucrania

Lo más leído - Análisis

  1. Cinco valores que se deben tener muy en cuenta por técnico este lunes
  2. Excelente aspecto técnico de este chicharro del Continuo para los próximos meses
  3. Banderazo de salida en OHLA
  4. Frenazo en seco de Telefónica en resistencias
  5. Renta 4 apuesta por este banco del Ibex y le da un potencial alcista de casi el 13%

Lo más leído - Cripto

  1. Coinbase bate todas las previsiones y cierra 2024 con un beneficio de 2.559 millones
  2. Las memecoins de Elon Musk caen en picado mientras Meme Index, una alternativa más segura, mira a los 4 millones de dólares
  3. El bitcoin y las criptos avanzan con moderación y con la mirada puesta en EEUU
  4. Volatilidad en el bitcoin y las criptos tras el IPC de EEUU y la posible paz en Ucrania
  5. El bitcoin y las criptos se tiñen de rojo tras las advertencias de Powell