wall street min
19.682,871
  • -106,156
  • -0,54%

Wall Street ha cerrado con signo mixto este viernes (Dow Jones:-1,12%; S&P500:-0,48%; Nasdaq:+0,38%) tras las pérdidas del jueves, lideradas por los valores tecnológicos, y que llevaron al Nasdaq a territorio de corrección y al S&P 500 a alejarse del soporte de los 4.200 puntos. En esta jornada, los inversores han estado muy atentos a los resultados empresariales y a los datos macro, sin dejar de lado la situación geopolítica.

En el cómputo semanal, los índices neoyorquinos han protagonizado una semana de pérdidas, que han sido del 2,14% para el Dow Jones, del 2,53% para el S&P 500 y del 2,62% en el caso del Nasdaq.

"Ahora que los mercados estadounidenses empiezan a parecer ligeramente más vulnerables a una corrección más amplia y a un contexto geopolítico cada vez más incierto, ha habido pocas razones para que los inversores se entusiasmen demasiado con la idea de volver al mercado y, en lugar de ello, se están decantando por activos de tipo refugio más seguro como el oro, el franco suizo y bonos del tesoro estadounidense", explica Michael Hewson, analista jefe de mercado de CMC Markets UK.

Para los expertos de Link Securities, "en Wall Street, la atención de los inversores está centrada en los resultados empresariales, que siguen siendo muy positivos, aunque parece que están optando en muchos de los casos por ver únicamente la parte menos buena de los mismos, penalizando con dureza a muchas compañías que están presentando unas cifras que en otro 'momento' de mercado serían muy bien acogidas".

Asimismo, subrayan que incluso la fortaleza de la economía de EEUU y la caída de los rendimientos de los bonos no sirvieron para animar a los operadores, "que volvieron a castigar con dureza a los valores de crecimiento, especialmente a las grandes compañías tecnológicas, cuyas valoraciones han subido con mucha fuerza este año, siendo la principal razón del buen comportamiento en lo que va de ejercicio del S&P 500 y del Nasdaq Composite".

AUMENTA LA TENSIÓN EN ISRAEL

En el plano geopolítico, EEUU ha atacado dos instalaciones en el este de Siria utilizadas por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, en represalia por los ataques contra las fuerzas estadounidenses en la región, según ha dicho el Departamento de Defensa norteamericano.

"Estos ataques en defensa propia tenían la única intención de proteger y defender al personal estadounidense en Irak y Siria", ha comunicado el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd J. Austin.

"Un misil ha caído en Egipto matando a varias personas y 2 cazas americanos han destruido posiciones de Hamás/Irán en Siria. El mercado lo interpretará en clave de riesgo de escalada de la guerra. Por eso, aunque el tono corporativo mejora un poco, si el riesgo geoestratégico aumenta podría frustrar la intención de rebotar. El balance será dudoso", analizan desde Bankinter.

AMAZON E INTEL SUPERAN EXPECTATIVAS

La temporada de resultados avanza en EEUU y, este jueves, tras el cierre de mercado dieron a conocer sus cifras Amazon e Intel, que superaron las expectativas.

En el caso de Amazon, el beneficio neto se ha disparado hasta los 9.900 millones de dólares, por encima de los 2.900 millones cosechados en el mismo periodo del año anterior. Las acciones de la firma han subido un 6,83% en la sesión de Wall Street.

Intel, por su parte, ha presentado un beneficio por acción (BPA) de 41 centavos, cifra que ha superado los 22 centavos anticipados y que se traduce en un beneficio neto de 1.700 millones de dólares. Sus títulos han avanzado un 9,29% en la sesión.

Este viernes, antes de la apertura del mercado, ha sido el turno de Chevron y Exxon Mobil, que no han superado las previsiones con sus cuentas.

DEFLACTOR PCE

La agenda económica de este viernes ha incluido el deflactor de consumo PCE de septiembre, la medida de inflación preferida de la Reserva Federal (Fed), que ha mostrado una ligera moderación en tasa general hasta el 3,4%, desde el 3,5%, mientras que la tasa subyacente se ha ubicado en el 3,7%, frente al 3,9% de agosto.

Los analistas de Oxford Economics subrayan que estos datos reflejan "la rigidez de la inflación de los servicios básicos, que todavía es demasiado fuerte para ser consistente con una inflación que retrocede al objetivo del 2% de la Reserva Federal".

ANÁLISIS TÉCNICO Y OTROS MERCADOS

Por análisis técnico, el Nasdaq ha abandonado el soporte de los 14.432 puntos y "a corto plazo busca atacar la media de 200 sesiones", afirma César Nuez, analista de Bolsamanía.

"Por estos precios lo más normal es que podamos ver la vuelta de las compras. Eso sí, mucho cuidado con el abandono de este nivel de precios ya que podríamos acabar viendo una extensión de las caídas hasta el nivel de los 13.000 puntos y, lo que es peor, se confirmaría un cambio de tendencia", añade Nuez, que remarca que para ver un cambio de tendencia deberíamos esperar a un cierre por encima de los 15.232 puntos.

En otros mercados, el petróleo West Texas ha subido un 2,33% ($85,15) y el Brent ha avanzado un 2,47% ($90,10). Por su parte, el euro se ha apreciado un 0,07% ($1,0567), y la onza de oro ha subido un 0,92% ($2.015).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha moderado al 4,837% y el bitcoin ha perdido un 0,82% ($33.722).

Noticias relacionadas

contador