photo d archives d un panneau de wall street a new york aux etats unis 20240328155711
19.702,425
  • 1,297
  • 0,01%

Wall Street ha cerrado con signo mixto este viernes (Dow Jones:-0,15%; S&P500:-0,04%; Nasdaq:+0,12%) y con el Nasdaq marcando un nuevo máximo de cierre en 17.688,88 puntos. Todo ello, a medida que el mercado consolida los últimos avances y descuenta la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed) y los datos de inflación, que siguen mandando señales de enfriamiento. A destacar, el S&P 500 ha marcado esta semana cuatro récords históricos de forma consecutiva.

En el cómputo semanal, los índices neoyorquinos han protagonizado una semana mixta, con subidas del 3,24% para el Nasdaq y del 1,58% en el caso del S&P 500. En el lado contrario se ha situado el Dow Jones, que ha bajado un 0,54%.

Todo ello después de que la Fed decidiera en su última reunión de política monetaria mantener los tipos de interés sin cambios y rebajar su previsión de recortes de tres a solo una durante 2024.

No obstante, los inversores siguen confiando, con una probabilidad del 63%, en que el banco central estadounidense lleve a cabo su primera bajada en septiembre.

Esta expectativa se apoya en los buenos datos de inflación conocidos. El IPC de mayo se relajó más de lo esperado y el índice de precios de producción del mismo mes también mostró un descenso mayor al previsto por el consenso.

Aunque no todos son tan optimistas. Tal es el caso de los expertos de Bankinter, que ofrecen una estimación algo más conservadora y consideran "que la Fed realizará una única bajada de tipos en la reunión de diciembre, dándole así más tiempo para monitorizar la evolución de la inflación".

"Muchos inversores todavía se muestran escépticos sobre la viabilidad de un recorte en 2024, y las cifras de inflación no han sido apetecibles en lo que va del año, pero las últimas cifras son alentadoras", subraya Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

La agenda económica de este viernes ha incluido la confianza del consumidor que elabora la Universidad de Michigan, que ha mostrado una caída en el índice del sentimiento del consumidor hasta los 65,6 puntos en junio, desde los 69,1 previos.

ANÁLISIS TÉCNICO

El Nasdaq viene de marcar máximos históricos y ofrece un buen aspecto técnico. "El selectivo tecnológico superó, a mediados de mayo, la resistencia de los 18.464 puntos y tras un throw back a estos niveles, busca nuevas cuotas. En este camino se ha dejado dos huecos alcistas desde que comenzara el mes de junio. Su aspecto técnico no puede ser mejor", indica César Nuez, analista de Bolsamanía.

A día de hoy, el experto subraya que no se aprecia en él ninguna señal de debilidad. No obstante, lo más normal es que se pueda acabar viendo un paso atrás que consolide un poco las ganancias.

"No descartamos que pueda volver a las inmediaciones de los 18.700 puntos antes de continuar con su escalada alcista. El soporte clave que no perderemos de vista se encuentra en los 18.189 puntos. No veremos una señal de debilidad mientras que se mantenga cotizando por encima de este nivel de precios", agrega.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, Adobe se ha disparado un 14,51% tras unos resultados mejores de lo esperado y después de elevar sus previsiones para el conjunto del año.

Por otro lado, los accionistas de Tesla han votado a favor de reinstaurar el paquete salarial multimillonario de 56.000 millones de dólares a Elon Musk. También han dado 'luz verde' al traslado de la sede fiscal de la compañía a Texas desde Delaware.

En otros mercados, el petróleo West Texas ha bajado un 0,20% ($78,47) y el Brent ha perdido un 0,17% ($82,62). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,30% ($1,0702), y la onza de oro ha ganado un 1,29% ($2.347).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha relajado al 4,215% y el bitcoin ha retrocedido un 1,64% ($65.567).

Noticias relacionadas

contador