wall street verde
39.118,860
  • -
  • -

Wall Street ha cerrado al alza (Dow Jones: +0,74%; S&P 500: +1,02%; Nasdaq: +1,18%), después de un inicio plano y tras el fuerte rebote del martes, que puso fin a tres jornadas de pérdidas para los índices neoyorquinos. Los inversores han seguido comprando cuando se produce cualquier corrección pese a la expansión de la variante Ómicron, los problemas de Joe Biden para aprobar su plan de gasto social y el endurecimiento monetario anunciado por la Reserva Federal (Fed) para contener la inflación.

"A pesar de las nuevas medidas de restricción, muchos inversores creen que Ómicron solo tendrá un impacto temporal en la actividad económica y no debería ser un problema para la tendencia positiva general de la renta variable", ha afirmado Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote.

Además, la FDA ha aprobado este miércoles la píldora anti Covid de Pfizer y Merck, lo que ha supuesto "otro freno a la pandemia y tal vez un nuevo hito en la lucha de la humanidad contra el virus", ha opinado este experto. Según ha publicado 'CNBC', el medicamento podría estar disponible para los pacientes este mismo fin de semana. Según el organismo, la píldora está dirigida a mayores de 12 años con un gran riesgo de ser hospitalizados por Covid.

Este miércoles, los inversores han estado atentos a varios datos económicos. Por un lado, está la revisión final del PIB del tercer trimestre en Estados Unidos, que ha arrojado una mejora en la lectura del crecimiento económico, hasta el 2,3%, desde el 2,1% anterior. Las previsiones no esperaban cambios al respecto.

Sin embargo, se ha confirmado la ralentización del crecimiento, puesto que en la primera mitad del 2021 tuvo alzas del 6,5% de media.

Por otro lado, se ha conocido el índice de actividad de la Fed de Chicago, que se ha situado en el 0,37 desde el 0,75 anterior.

En otras referencias destacadas, el Banco Mundial ha recortado su previsión de crecimiento para China en 2021 y ha anticipado riesgos a la baja para su estimación de un avance del PIB del 5,1% en 2022.

"Se espera que el crecimiento del PIB real alcance el 8,0% este año, 0,5 puntos porcentuales menos que la previsión anterior. Se proyecta que el crecimiento se moderará al 5,1% en 2022, más cerca de su potencial, reflejando efectos de base menos favorables, menor apoyo de las exportaciones, y los esfuerzos continuos del Gobierno para reducir el apalancamiento de la economía", ha señalado el Banco Mundial (BM) en su informe sobre China.

En la escena geoestratégica, Vladimir Putin ha amenazado a la OTAN con una respuesta militar si la organización sigue aspirando a que Ucrania ingrese en su alianza atlántica de seguridad y defensa.

EL S&P 500 SIGUE EXULTANTE

Por análisis técnico, la corrección de los últimos días ha encajado totalmente dentro de los parámetros normales en las bolsas. El S&P 500 marcó un mínimo este lunes en 4.531 puntos, aunque este martes cerró en 4.649 enteros, muy cerca ya de su máximo histórico de 4.743.

"En la medida en que el S&P 500 respete los 4.495 puntos, aquí no ha pasado nada", ha argumentado José María Rodríguez, analista de Bolsamanía. "El soporte a respetar lo encontramos en los mínimos de la sesión del 3 de diciembre", ha añadido este experto.

Por tanto, sólo si el índice pierde ese nivel de precios, estaría confirmando una figura bajista en forma de 'doble techo' que abriría la puerta a un nuevo tramo correctivo para el principal indicador mundial. "Una vez más, cuando vienen mal dadas, Wall Street es el mejor aguanta el tipo", ha concluido nuestro experto.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

A nivel empresarial, el consejero delegado de Tesla, Elon Musk, ha asegurado que ya ha vendido "suficientes acciones" para alcanzar su plan de vender el 10% de los títulos que controla en el fabricante de coches eléctricos. Tras ello, este martes ha subido casi un 7,5%.

Alibaba se ha dejado más de un 4% después de que Atlantic Equities haya rebajado las acciones de la empresa china de "sobreponderar" a "neutral".

En otros mercados, el barril de petróleo West Texas sube un 2,54% hasta los 72,96 dólares. Además, el euro se aprecia un 0,44% y se cambia a 1,1333 dólares. Y la onza de oro avanza un 0,96%, hasta 1.806 dólares, mientras la rentabilidad del bono americano a 10 años baja hasta el 1,457%. Por último, el bitcoin crece un 0,66%, hasta 48.893 dólares.

Noticias relacionadas

contador