dl new york city nyc united states of america us usa nyse nasdaq wall street trading finance downtown financial district usd dollar pexels
Sharecast / Olof Nyman via Pexels
39.118,860
  • -
  • -

Wall Street ha cerrado con signo mixto (Dow Jones:+0,20%; S&P500:-0,27%; Nasdaq:-0,43%) en la primera jornada de agosto, después de cerrar el mes de julio con ganancias mensuales medias del 3% y en máximos de los últimos 16 meses.

El índice tecnológico Nasdaq acumula una subida anual del 37%, mientras el S&P 500 se revaloriza cerca del 20% desde principios de año. Los inversores siguen anticipando que Estados Unidos no caerá en recesión pese al endurecimiento monetario de la Reserva Federal (Fed).

En este sentido, el mercado está pendiente de los datos sobre el mercado laboral americano. Este martes se ha publicado el indicador JOLTS de ofertas de empleo, que muestra que "el número de ofertas de trabajo cambió poco, a 9,6 millones, en el último día hábil de junio". El miércoles conoceremos el informe de empleo ADP de julio; anticipo de los datos de empleo oficiales que se publicarán el viernes.

El mercado proyecta que Estados Unidos haya creado unos 184.000 nuevos puestos de trabajo en el séptimo mes del año, frente a los 209.000 creados en junio.

Además, durante la jornada se han publicado los datos sobre la evolución del sector manufacturero americano en el mes de julio, que ha vuelto a contraerse por noveno mes consecutivo, aunque a un ritmo menor.

"La demanda de bienes se ha visto aplastada por el cambio de consumo posterior a Covid hacia los servicios y el golpe al gasto de capital por el endurecimiento de la Reserva Federal. El impulso ampliamente anticipado de la reapertura de China ha sido muy pequeño y, en general, vemos pocas señales de una mejora a corto plazo en las perspectivas", aseguran desde Pantheon Macroeconomics.

En Asia, las bolsas han registrado signo mixto. El Banco de la Reserva Federal de Australia ha mantenido los tipos de interés en el 4,1%. Además, el PMI manufacturero de China se ha situado en julio en territorio de contracción.

RESULTADOS EMPRESARIALES

En el plano empresarial, el mercado continúa pendiente de algunas cifras trimestrales de especial relevancia. Caterpillar, Uber y Pfizer han presentado sus cifras antes de la apertura; y Qualcomm, PayPal o Shopify lo harán el miércoles. Los títulos de Uber se han dejado un 5,7% en la sesión tras decepcionar con sus ingresos.

No obstante, el plato gordo de la semana llega el jueves, ya que Apple y Amazon darán a conocer sus cifras al cierre de la sesión. Otras compañías, como Airbnb Moderna, Booking o Motorola también publicarán resultados este jueves.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo ha caído tras el rally que ha registrado en las últimas semanas. El crudo Brent ha cedido un 0,34%, hasta 85,14 dólares, tras revalorizarse más de un 14% en julio. Por su parte, el euro se ha depreciado ligeramente un 0,13%, hasta 1,0979 dólares.

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha repuntado al 4,037%, y la onza de oro ha caído un 1,35%, hasta 1.982 dólares. Por último, el bitcoin ha ganado un 0,10%, hasta 29.228 dólares.

Noticias relacionadas

contador