dl wall street wall st new york city nyc new york stock exchange nyse dow jones industrial average nasdaq subway platform sign unsplash
Sharecast / Martin Ceralde via Unsplash
19.771,581
  • -17,446
  • -0,09%

Wall Street ha cerrado con signo mixto este martes (Dow Jones:-0,76%; S&P500:+0,39%; Nasdaq:+1,26%) tras finalizar la sesión del lunes sin tendencia definida y en medio de la venta de grandes nombres tecnológicos como Nvidia, que llevaron al Nasdaq a registrar su peor sesión desde abril. El fabricante de chips se ha dejado un 13% en las últimas tres sesiones, pero los analistas consideran que este retroceso es "bastante saludable". Sin embargo, este martes ha conseguido rebotar un 6,76%, y ha llevado al Nasdaq a liderar la sesión.

"Nvidia es una acción extremadamente volátil", asegura Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, quien cree que los inversores deben acostumbrarse a los altibajos en la cotización de la empresa.

Para los estrategas de Bankinter, la toma de beneficios en la tecnología estuvo "probablemente ocasionada por una espontánea sensación de vértigo de Nvidia tras convertirse en la compañía del mundo de mayor capitalización (puesto que ya ha perdido con las caídas)".

Y es que, ante la ausencia de malas noticias sobre los fundamentos de la compañía o de rebajas de las calificaciones de los analistas, Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, cree que la venta masiva en Nvidia se ha debido a que "el final del último trimestre y la primera mitad del año pueden haber llevado a algunos inversores a tomar algunas ganancias y quedarse al margen".

EL FOCO EN LA MACRO

En lo que respecta a la agenda macro, una referencia será clave para el mercado: el deflactor de consumo PCE, la medida de inflación más seguida por la Reserva Federal (Fed), que se publicará el viernes. El consenso estima que el índice general se modere levemente al 2,6% desde el 2,7%, y que la variable subyacente se relaje hasta el 2,6% frente al 2,8% del mes previo.

Otro dato a tener en cuenta será el PIB del primer trimestre (jueves) para el que se prevé que el crecimiento de EEUU se revise ligeramente al alza, del 1,3% al 1,4%, pero muy por debajo del 3,4% registrado un trimestre antes.

Este martes, por su parte, los inversores han conocido la confianza del consumidor estadounidense del mes de junio, un buen indicador adelantado del consumo privado, que ha mejorado ligeramente las previsiones tras caer a 100,4 puntos.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, FedEx publicará sus resultados empresariales, que se consideran un indicador adelantado de la marcha de la economía.

Asimismo, Pool Corporation se ha desplomado un 8,04% tras recortar sus previsiones. El fabricante de piscinas ahora espera que su beneficio por acción oscile entre 11,04 y 11,44 dólares para todo el año, frente a la estimación anterior de 13,19 a 14,19 dólares.

Microsoft también ha sido noticia después de que la Comisión Europea haya acusado a la tecnológica de violar las normas antimonopolio de la UE por abusar de su posición de mercado al vincular, por defecto, la aplicación de videollamadas Teams en los paquetes de Office 365 y Microsoft 365.

En otros mercados, el petróleo West Texas ha bajado un 1% ($80,82) y el Brent ha cedido un 1,17% ($85). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,16% ($1,0714), y la onza de oro ha perdido un 0,53% ($2.332).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha relajado al 4,238% y el bitcoin ha rebotado un 3,66% ($61.952).

Noticias relacionadas

contador