
Wall Street ha cerrado con signo mixto este martes (Dow Jones:+0,37%; S&P500:-0,47%; Nasdaq:-1,35%), con el Nasdaq liderando las caídas por segunda jornada consecutiva, en un contexto de incertidumbre. Esto, a medida que los inversores dirigen su mirada hacia Nvidia y se preparan para conocer destacados datos macro.
- 19.214,365
- 12,44%
Y es que la compañía de chips está lista para presentar sus resultados del cuarto trimestre y del año fiscal 2025 (finalizado el 26 de enero de 2025) este miércoles, al cierre. Unas cuentas que llegan después de la irrupción de la startup china DeepSeek, que ha puesto en duda las grandes inversiones en inteligencia artificial (IA).
"Tras el tambaleo que se produjo tras el momento 'te pillé' de DeepSeek, los inversores necesitarán que el fabricante de chips demuestre que todavía tiene la capacidad de arrasar. Sus perspectivas serán cruciales, ya que todo lo que no sea estelar se ha convertido en una decepción, y esto es aún más cierto en el caso de esta actualización. Nvidia puede entusiasmar o enfriar y los mercados se moverán en un sentido u otro", valora Danni Hewson, jefa de análisis financiero de AJ Bell.
El consenso proyecta unos ingresos trimestrales que pueden alcanzar los 38.000 millones de dólares, un 72% más en la comparativa interanual, y un beneficio neto de 20.900 millones. Sin embargo, el foco principal es lo que diga el CEO, Jensen Huang, sobre el estado del sector de los chips, hacia dónde se dirige la IA, qué significa la competencia de DeepSeek y cualquier impacto de los aranceles.
También en el capítulo de cifras empresariales, han destacado las cuentas que Home Depot, que ha obtenido unas ganancias netas de 14.800 millones de dólares en 2024, en comparación con los 15.100 millones del año anterior. Las ventas del minorista han alcanzado los 159.500 millones de dólares, lo que supone un aumento del 4,5% respecto al año fiscal 2023. Sin embargo, las ventas comparables han bajado un 1,8%.
PIB, DEFLACTOR PCE…
El mercado, asimismo, permanecerá atento a los datos macro que se irán conociendo durante las próximas sesiones. En esta jornada, ha destacado la confianza del consumidor de febrero, que ha caído hasta los 98,3 puntos desde los 105,3 del mes anterior, y se sitúa por debajo de las estimaciones del consenso, que esperaba un descenso menor, hasta las 102,7 unidades.
"La confianza de los consumidores sigue cayendo tras el subidón de noviembre provocado por las elecciones, y la lectura más reciente ha alcanzado su nivel más bajo desde junio. La confianza ha descendido por tercer mes consecutivo, incumpliendo en todos los casos las expectativas de los economistas", señala Bret Kenwell, analista de inversiones estadounidense de eToro.
"La incertidumbre económica sigue siendo elevada, ya sea en torno a los aranceles o a datos más centrados en EEUU como la inflación o las ventas minoristas. Como recordatorio, el último informe del IPC mostró una inflación superior a la esperada, lo que no dio a los inversores ni a los consumidores la tranquilidad de que el aumento de los precios se está ralentizando", añade.
Con todo, las referencias más importantes se conocerán a partir del jueves, con el PIB del cuarto trimestre. Del mismo modo, el viernes se publicará el deflactor de consumo PCE de enero, el indicador preferido de la Reserva Federal (Fed) y para el que se espera una ligera disminución en tasa general hasta el 2,5% desde el 2,6%, y que la variable subyacente se relaje hasta el 2,6% frente al 2,8% del mes anterior.
TRUMP Y LOS ARANCELES
Todo ello sin perder de vista a Donald Trump. El presidente de EEUU ha señalado que a partir del 4 de marzo entrarán en vigor los aranceles del 25% impuestos a Canadá y México y cuya implementación fue retrasada un mes.
"Los aranceles están avanzando a tiempo, según lo programado". "Así que los aranceles seguirán adelante, sí, y vamos a recuperar mucho territorio", ha dicho Trump, quien también ha reiterado su plan de imponer aranceles recíprocos. "Será muy bueno para nuestro país, nuestro país volverá a ser extremadamente líquido y rico".
"Las dudas sobre la fortaleza de la economía estadounidense, que se han disparado tras la publicación de una serie de indicadores adelantados que apuntan a una fuerte pérdida de confianza por parte de empresas y consumidores, que se encuentran muy desorientados ante las continuas amenazas de nuevos aranceles que viene realizando la nueva Administración estadounidense", indican en Link Securities.
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
En la actualidad empresarial, Tesla se ha hundido un 8,39% tras su mal comienzo de año en Europa, donde sus ventas han caído un 45% en enero en comparación con el mismo mes de 2024. El fabricante estadounidense ha vendido un total de 9.945 vehículos en el primer mes del curso, en comparación con los 18.161 de hace un año
En otros mercados, el petróleo West Texas ha bajado un 2,31% ($69,06) y el Brent ha caído un 2,21% ($73,13). Por su parte, el euro se ha apreciado un 0,46% ($1,0515), y la onza de oro ha perdido un 1,31% ($2.924).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha relajado al 4,293% y el bitcoin ha cedido un 6,59% ($88.072).