dl nyse new york stock exchange new york city nyc wall street wall st nasdaq markets trading finance unsplash
Sharecast / David Vives via Unsplash
19.682,871
  • -106,156
  • -0,54%

Wall Street ha cerrado con ganancias destacadas (Dow Jones:+1,58%; S&P500:+1,20%; Nasdaq:+1,16%) este lunes tras poner fin a una semana de pérdidas, lideradas por los valores tecnológicos, que llevaron al Nasdaq 100 y al S&P 500 a perder los soportes de 14.432 y 4.200 puntos, respectivamente. En las próximas sesiones, los inversores tendrán ante sí una batería de referencias, entre las que destacan la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed) y los resultados de Apple.

"Los mercados estadounidenses tuvieron dificultades y terminaron a la baja por segunda semana consecutiva, además de cerrar en sus niveles más bajos desde mayo, en una señal de que la resiliencia mostrada en la primera mitad del año ahora está comenzando a desmoronarse", explica Michael Hewson, director de análisis de CMC Markets en Londres.

En renta variable, la falta de apetito de los inversores, los resultados mixtos de las grandes tecnológicas y los decepcionantes resultados de las grandes petroleras pesaron aún más sobre el S&P500 la semana pasada, según afirma Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

"El índice cayó en 4 de 5 sesiones y retrocedió más del 2,50% durante el transcurso de la semana pasada. Ahora estamos muy por debajo de la media móvil de 200 sesiones y por debajo del principal retroceso de Fibonacci del 38,2%, que se sitúa cerca del nivel de 4.180 y que indica que el S&P500 ha entrado en la zona de consolidación bajista a medio plazo", agrega la experta.

LA CLAVE: LA DECISIÓN DE LA FED

La reunión de tipos de la Fed, cuyo cónclave comienza este martes y el miércoles dará a conocer su decisión, es la referencia clave de la semana.

El mercado descuenta, con una probabilidad del 98,6%, según la herramienta FedWatch, de CME Group, que el banco central estadounidense hará una pausa y mantendrá los tipos en la horquilla comprendida entre el 5,25% y el 5,5%.

"Después de llevar a cabo una pausa en septiembre, la Reserva Federal parece estar dispuesta a tomar una decisión similar esta semana, aunque todavía tiene una subida de tipos más en su guía para este año, que los mercados ahora parecen estar considerando para diciembre", añade Hewson.

No obstante, será determinante lo que diga el FOMC sobre posible futuros movimientos y sobre cómo ven la economía y la inflación estadounidenses. "Cualquier indicación de que una nueva alza de tipos 'sigue en cartera' provocaría nuevas tensiones en los mercados. En sentido contrario, si la Fed da a entender que el proceso de alzas de tipos ha finalizado, los inversores en bonos y acciones lo celebrarán con alzas", señalan en Link Securities.

REFERENCIAS DESTACADAS

Además de la Fed, la agenda económica de las próximas jornadas viene cargada de datos a tener en cuenta. Este martes se dará a conocer la confianza del consumidor de EEUU, mientras que el miércoles será el turno del PMI e ISM manufactureros de octubre.

Otra de las claves de la semana es el empleo, ya que, también el miércoles, se publicarán la encuesta de ofertas de trabajo y rotación laboral (JOLTS), así como los datos de empleo privado de la consultora ADP, antesala del informe oficial del mercado laboral (viernes).

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano corporativo, y dentro de la temporada de resultados, este lunes se ha confesado ante el mercado McDonald's, que sube cerca de un 2% en Wall Street después de ganar un 17% más en el tercer trimestre gracias a la subida de precios, y el jueves, tras el cierre, la atención de centrará en Apple.

En otros mercados, el petróleo West Texas ha caído un 3,52% ($82,53) y el Brent ha cedido un 2,90% ($87,86). Por su parte, el euro se ha apreciado un 0,48% ($1,0615), y la onza de oro ha ganado un 0,37% ($2.005).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha revalorizado al 4,888% y el bitcoin ha bajado un 0,74% ($34.370).

Noticias relacionadas

contador