dl wall street wall st new york city new york stock exchange nyse dow jones nasdaq street sign nyc united states usa america pb
Sharecast / Alessandro D Andrea via Pixabay
19.682,871
  • -106,156
  • -0,54%

Wall Street ha cerrado sin tendencia definida (Dow Jones:+0,67%; S&P500:-0,31%; Nasdaq:-1,09%) este lunes tras el signo mixto del viernes y después de poner fin a una semana de ganancias, donde las tecnológicas fueron las grandes protagonistas del mercado. Su impulso alcista permitió al S&P 500 tocar los 5.500 puntos por primera vez. No obstante, la toma de beneficios en estas compañías de este lunes y de finales de la semana pasada ha llevado a los inversores a preguntarse si estamos ante el comienzo de una corrección más significativa.

"¿Debemos esperar más recogida de beneficios o ya hemos visto lo peor? Todo depende de la confianza de los inversores, que se ha mantenido muy positiva este año", señala David Morrison, analista sénior de mercados de FCA.

Para Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, "la reticencia a entrar en tropel en las bolsas estadounidenses tuvo más que ver con la psicología de los inversores", afirma. Aunque el problema con esto es que "cualquier debilidad en el repunte tecnológico de EEUU podría significar el fin de la fiesta para los principales índices estadounidenses", agrega.

Para esta experta, es clave que el Nasdaq 100 haya coqueteado con el nivel de los 19.980 enteros durante la pasada semana, quedándose "muy, muy cerca del nivel superpsicológico de los 20.000 puntos", momento en el que se dio la vuelta.

"Los inversores pueden estar pensando que el rally tecnológico, que es la única razón por la que vemos a los principales índices estadounidenses renovar récord tras récord, está ahora sobredimensionado, y que las valoraciones han ido muy por delante de sí mismas, por lo que podría ser el momento de tomarse una pausa… y tal vez guardar parte de los beneficios en el bolsillo", añade Ozkardeskaya.

REFERENCIAS DESTACADAS

Durante las próximas sesiones, el foco de los inversores estará puesto en los datos macro, sobre todo, en dos referencias que serán clave para el mercado. El PIB del primer trimestre y el deflactor de consumo PCE, la medida de inflación más seguida por la Reserva Federal (Fed).

En lo que respecta al PIB, se espera que el crecimiento de EEUU se revise ligeramente al alza, del 1,3% al 1,4%, pero muy por debajo del 3,4% registrado un trimestre antes.

En el caso de la inflación PCE de mayo, se estima que el índice general se modere levemente al 2,6% desde el 2,7%, y que la variable subyacente se relaje hasta el 2,6% frente al 2,8% del mes previo.

"Más vale que estos últimos sean lo suficientemente suaves como para evitar una liquidación más amplia de los índices estadounidenses", advierte Ozkardeskaya.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, la Comisión Europea ha acusado a Apple de incumplir la Ley de Mercados Digitales de la UE con su App Store, ya que impide que las desarrolladoras de aplicaciones dirijan "libremente a los consumidores hacia canales alternativos de ofertas y contenidos".

Además, las acciones de Nvidia han vuelto a caer este lunes, con un descenso del 6,68%, por lo que la compañía sigue experimentando la toma de beneficios que comenzó a finales de la semana pasada.

Asimismo, los resultados empresariales serán protagonistas con las publicación de las cuentas de FedEx (martes), que se considera un indicador adelantado de la marcha de la economía, y Nike (miércoles).

En otros mercados, el petróleo West Texas ha subido un 1,19% ($81,68) y el Brent ha avanzado un 0,95% ($86,05). Por su parte, el euro se ha apreciado un 0,40% ($1,0734), y la onza de oro ha ganado un 0,62% ($2.345).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha relajado al 4,246% y el bitcoin ha perdido un 6,87% ($59.791).

Noticias relacionadas

contador