ep archivo   un signo de la calle wall street en frente de la bolsa de valores de nueva york
Un signo de la calle Wall Street en frente de la Bolsa de Valores de Nueva YorkLUCAS JACKSON - Archivo
39.118,860
  • -
  • -

Wall Street ha cerrado con más caídas este jueves (Dow Jones:-0,86%; S&P500:-0,60%; Nasdaq:-1,08%) tras las pérdidas destacadas del miércoles y a medida que los inversores se preparan para conocer datos macro que serán clave para el devenir de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

En este sentido, durante la sesión se ha publicado la primera revisión del PIB del primer trimestre, que ha registrado una ligera disminución hasta el 1,3% desde el 1,6% preliminar. La agenda también ha incluido los datos de paro semanal, que han deparado un incremento de las peticiones semanales de desempleo superior al esperado.

Otro de los platos fuertes llegará este viernes, con el deflactor de consumo PCE de abril, la variable de precios que es la más seguida por los miembros de la Reserva Federal (Fed).

El mercado espera que tanto la tasa de crecimiento interanual del PCE general como la de su subyacente se hayan mantenido estables con relación al nivel que presentaban en marzo.

"Si bien los inversores deberían haber descontado ya este comportamiento de la inflación en todas estas economías, cualquier desviación de las lecturas reales con relación a lo estimado, para bien o para mal, va a mover los mercados de bonos y acciones", subrayan en Link Securities.

"El mejor resultado sería un crecimiento razonablemente débil junto con un alivio de las presiones sobre los precios, pero, en realidad, podríamos obtener una desaceleración del crecimiento junto con un alivio insuficiente de las presiones sobre los precios. Para la Reserva Federal, la cifra de inflación importará más que la actualización del crecimiento, ya que independientemente del deterioro del crecimiento económico, el progreso de la inflación determinará si la Reserva Federal podría seguir en el camino de recortar las tasas este año", explica Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

También han sido seguidas con interés las declaraciones de John Williams, presidente de la Reserva Federal de Nueva York, quien ha asegurado que ve la política monetaria del país "bien posicionada" para combatir la inflación y devolverla al objetivo del 2% interanual.

Y es que los inversores están cada vez más convencidos de que la Fed mantendrá sus tasas de referencia a los actuales niveles restrictivos durante más tiempo del estimado.

"Ante tanta incertidumbre en materia de tipos y tras unas semanas en las que las bolsas habían recuperado con fuerza tras los descensos acumulados en abril, los inversores se están decantando por volver a reducir posiciones, realizando a su vez beneficios", añaden en Link Securities.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, Salerforce se ha hundido un 19,73% en la sesión tras dar a conocer sus resultados del primer trimestre fiscal 2025 y anticipar unas cifras para el segundo trimestre por debajo de las estimaciones del consenso debido al débil gasto de los clientes en sus productos en la nube y empresariales.

En el lado contrario, Foot Locker se ha disparado un 14,88% después de superar las expectativas con sus resultados del primer trimestre de 2024.

En otros mercados, el petróleo West Texas ha bajado un 1,68% ($77,89) y el Brent ha cedido un 2,03% ($81,90). Por su parte, el euro se ha apreciado un 0,26% ($1,0829), y la onza de oro ha perdido un 0,05% ($2.362).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha relajado al 4,548% y el bitcoin ha avanzado un 1,33% ($68.255).

Noticias relacionadas

contador