ep archivo   march 20 2020   new york stock exchange on wall street
Natan Dvir - Archivo
19.682,871
  • -106,156
  • -0,54%

Wall Street ha caído con ganas este lunes (Dow Jones: -1,23%; S&P 500: -1,14%; Nasdaq: -1,24%), debido a dos factores. En primer lugar, el temor a que la propagación de Ómicron, la nueva variante del Covid-19, provoque nuevas restricciones a la movilidad en EEUU, tal y como está sucediendo en Europa. El segundo, el bloqueo al plan Biden en el Senado. Después de rozar el -2%, los índices han suavizado su retroceso hacia el final de la sesión.

Después de mostrarse 'optimista' respecto a Ómicron a principios de mes, cuando dijo que los datos sobre la gravedad de Ómicron eran "alentadores", ahora el principal responsable sanitario de Joe Biden, el doctor Anthony Fauci, ha reconocido que esta nueva cepa puede causar un récord de hospitalizaciones y muertes en EEUU.

"Por desgracia, creo que eso va a ocurrir. Vamos a ver una tensión significativa en el sistema hospitalario de algunas regiones del país, particularmente en aquellas áreas donde se tiene un bajo nivel de vacunación", declaró Fauci este domingo en 'CNN'.

La rapidez con la que se está propagando Ómicron ya ha provocado el confinamiento de Austria en primer lugar y de Países Bajos este fin de semana en Europa. Por el momento, Reino Unido se resiste a imponer más restricciones antes de Navidad pese al récord diario de contagios, y otros países como España están analizando la situación. No obstante, este renovado clima de incertidumbre está provocando fuertes caídas en las bolsas europeas.

BLOQUEO AL PLAN DE BIDEN

El segundo factor negativo que ha afectado a Wall Street es el bloqueo al plan de gasto social que promueve la Administración Biden, y que está valorado en 1,75 billones de dólares.

El senador demócrata, Robert Manchin, dijo este domingo que se opondría al plan de infraestructuras 'Build Back Better' (BBB), lo que en la práctica supone que no será aprobado en el Senado, ya que su voto es necesario para sacar adelante el proyecto de ley.

Tras esta noticia, los analistas de Goldman Sachs han recortado su previsión de crecimiento para EEUU en 2022 ante la perspectiva de que este plan no sea aprobado. El banco americano ha rebajado hasta el 2% desde el 3% su previsión de PIB para el primer trimestre, hasta el 3% desde el 3,5% la estimación para el segundo y al 2,75% desde el 3% para el tercero.

RETIRADA DE ESTÍMULOS DE LA FED

En este escenario, recordamos que Wall Street ya cerró con fuertes caídas el pasado viernes, debido al giro agresivo en la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que supondrá menos apoyo monetario para la economía americana en los próximos meses.

El banco central confirmó la semana pasada que su objetivo ahora es contener una inflación que ha dejado de ser transitoria para convertirse en su principal preocupación. Por ello, duplicará el 'tapering' para terminar su programa de compra de activos en el mes de marzo y anticipó hasta tres subidas de tipos el próximo año (el consenso ya otorga un 60% de probabilidades a una primera subida en el mes de mayo).

El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que "ahora hay un riesgo real de que la inflación sea más persistente y esto podría poner las expectativas de inflación bajo presión. No es un riesgo alto en este momento, pero ha aumentado. Y esto justifica en parte nuestro movimiento, que nos sitúa en una posición para afrontar este riesgo".

Analistas como los de Morgan Stanley creen que este giro monetario de la Fed ajustará a la baja las valoraciones bursátiles para reflejar el menor apoyo del banco central.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

A nivel empresarial, Elon Musk ha señalado que pagará unos 11.000 millones de dólares en impuestos, debido a la venta masiva de acciones que ha realizado para canjear sus 'stock options' de Tesla. La compañía de automóviles eléctricos ha caído un 3,5% este lunes.

Por otro lado, Novavax ha recibido la aprobación de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por un lado, y del visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), por otro para su vacuna contra el coronavirus. Pese a ello, se ha dejado más de un 7% en bolsa.

Asimismo, Oracle ha anunciado que comprará la empresa de historiales médicos electrónicos Cerner por 95 dólares por acción, tal y como han anunciado ambas compañías este lunes. El acuerdo puede suponer un impulso para la tecnológica en su incursión en el sector de la Sanidad. Tras la decisión, la entidad ha caído más de un 5%.

En otros mercados, el barril de petróleo West Texas cae un 3% hasta los 68,66 dólares, debido a la previsión de una menor demanda por la expansión de Ómicron. Además, el euro se aprecia un 0,32% y se cambia a 1,1275 dólares. Y la onza de oro se deja un 0,85%, hasta 1.789 dólares, mientras la rentabilidad del bono americano a 10 años alcanza el 1,426%. Por último, el bitcoin se recupera un 0,95%, hasta 47.271 dólares.

Noticias relacionadas

contador