wall street
Wall Street.Alex Proimos ( https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/deed.en ) No changes made
6.010,700
  • -
  • -

Wall Street ha estrenado 2022 con cierres récord de Dow Jones y S&P500 (Dow Jones: +0,68%, 36.585 puntos; S&P 500: +0,64%, 4.796 puntos; Nasdaq: +1,2%, 15.832 puntos) tras terminar 2021 con fuertes repuntes. El S&P 500 subió un 27% de enero a diciembre, mientras que el Dow Jones y el Nasdaq también tuvieron grandes ganancias.

"Tras un ejercicio como el 2021, que se puede considerar que ha sido muy positivo para la renta variable occidental, hoy las principales bolsas europeas y estadounidenses afrontan su primera sesión de un año, el 2022, que se presenta repleto de retos para las mismas", adelantaban desde Link Securities a primera hora de este lunes. Así, apuntaban a la inflación y la desaceleración de la economía, como consecuencia de la ola del Covid-19 provocada por Ómicron, entre los mismos.

"En este sentido, y con la pandemia posiblemente dando sus últimos estertores si finalmente se confirma la benignidad de la variante Ómicron, en nuestra opinión será la inflación la variable que, con su comportamiento, no sólo va a determinar el devenir de los distintos sectores/valores en las bolsas occidentales sino, muy probablemente, el de la renta variable en su conjunto, al menos durante la primera mitad de 2022", añadían.

"Estamos entrando en un nuevo régimen de mercado que no se parece a ningún otro en el último medio siglo: vemos otro año de rentabilidades positivas para las acciones junto con un año a la baja para los bonos. En nuestra opinión, el poderoso reinicio de la actividad económica se retrasará, pero no descarrilará, debido a las nuevas cepas del Covid-19", afirman por su parte desde BlackRock.

"Los riesgos están aumentando, ya que los responsables de la formulación de políticas y los inversores podrían interpretar mal el aumento actual de los precios. Es por eso que evaluamos escenarios alternativos a nuestro resultado base y reducimos el riesgo", indican.

En el escenario geopolítico, el presidente de EEUU, Joe Biden, ha asegurado a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, que tanto su Gobierno como sus aliados responderán con decisión si Rusia sigue invadiendo Ucrania. Ambos dirigentes han expresado su apoyo a los esfuerzos diplomáticos, que comenzarán la próxima semana con el diálogo de estabilidad estratégica bilateral, en la OTAN a través del Consejo OTAN-Rusia, y en la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, tal y como recoge el comunicado emitido por la Casa Blanca.

REFERENCIAS ECONÓMICAS

Todo ello en un contexto en el que la renta variable estadounidense mira a la Reserva Federal (Fed) y el inicio del 'tapering'. El comportamiento de la bolsa en el inicio del año está por ver con la aceleración del ritmo de la reducción de estímulos, que se aprobó en el último Comité del Mercado Abierto (FOMC). Precisamente, este miércoles se publicarán las actas del mismo.

En cuanto al resto de referencias económicas, la primera semana laborable del año estará marcada por el informe de empleo de diciembre, que se publicará este viernes.

Antes, este lunes se ha conocido el PMI manufacturero del último mes de 2021. En diciembre, se ha situado en los 57,7 puntos, por debajo de los 58,3 del mes anterior, pero en línea con la estimación preliminar de 57,8. El ritmo de crecimiento de la producción fue el más lento desde octubre de 2020, motivado por la crisis de suministro y los insumos.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

A nivel empresarial, las acciones de Tesla se han disparado más de un 13% después de que haya batido récord de entregas en el cuarto trimestre de 2021, con 308.600 vehículos entregados, lo que suma casi un millón de unidades vendidas en el conjunto del año. Por otro lado, su homóloga china Nio ha subido un 5,6% tras entregar casi 10.500 vehículos durante el mes de diciembre, un 50% más que en diciembre de 2020.

Asimismo, Apple ha alcanzado este lunes un nuevo hito financiero al haber registrado una valoración superior a los tres billones de dólares, convirtiéndose en la única empresa del mundo en haber alcanzado dicha cota.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1%, hasta los 75,94 dólares. Además, el euro se deprecia un 0,66% y se cambia a 1,1298 dólares. Y la onza de oro cede un 1,5%, hasta 1.800 dólares, mientras la rentabilidad del bono americano a 10 años avanza hasta el 1,638%. Por último, el bitcoin cae un 2,4%, hasta 45.871 dólares.

Noticias relacionadas

contador