problemascb

"Más allá de la superficie optimista, persisten distintos problemas que podrían manifestarse en cualquier momento, alterando la estabilidad actual del mercado".

Esta es la advertencia de Javier Molina, analista sénior de mercados para eToro, quien avisa de que, aunque la "superficie" de las bolsas sigue brillando, "se oscurece el interior", y advierte de que "es crucial ser conscientes de los riesgos subyacentes que podrían afectar significativamente nuestras inversiones".

En primer lugar, Molina dice que hay "indicios preocupantes en el sistema bancario". Señala que las ventas destacadas por parte de grandes jugadores en bancos importantes, como JP Morgan, sugieren la posibilidad de una crisis bancaria inminente. "La supuesta descarga de deudas incobrables por parte de estos grandes bancos es una señal que no deberíamos ignorar", señala.

La reducción en el consumo "puede tener un impacto negativo en las empresas y, por ende, en el mercado bursátil"

Por el lado de la inflación, aunque ha disminuido y nada tiene que ver con lo que se vio hace un año, Molina considera que sigue siendo elevada, lo que complica la capacidad de la Reserva Federal (Fed) para bajar tipos sin provocar efectos negativos en la economía. Afirma que la incertidumbre sobre las políticas futuras de la Fed "añaden una capa adicional de riesgo".

Comenta asimismo que la creciente divergencia entre las clases más altas y más bajas, exacerbada por las políticas de la Reserva Federal, crea una inestabilidad económica que puede presionar aún más la inflación. Esta desajuste en la distribución de la riqueza, prosigue, también se refleja en el gasto del consumidor, que muestra signos de desaceleración. Avisa de que esta reducción en el consumo "puede tener un impacto negativo en las empresas y, por ende, en el mercado bursátil".

SECTOR INMOBILIARIO COMERCIAL, TENSIONES GEOPOLÍTICAS, TIPOS ALTOS...

El sector inmobiliario comercial también enfrenta desafíos importantes. Los bancos que tienen activos en este sector en dificultades podrían verse gravemente afectados, aumentando el riesgo de problemas financieros más amplios, dice el experto.

A esto se suman las tensiones geopolíticas, como las relaciones entre China y Taiwán o el conflicto entre Rusia y Ucrania, que añaden incertidumbre y volatilidad al panorama económico global, añade.

Los tipos de interés altos actuales y su impacto en la deuda y los préstamos comerciales y personales presentan otro obstáculo. "Estos costos elevados podrían frenar el crecimiento en varios sectores económicos, afectando negativamente al mercado. Aunque sea más tarde de lo que se preveía, los efectos negativos de altos tipos durante tanto tiempo pueden terminar por generar desequilibrios".

"Es crucial ser conscientes de los riesgos subyacentes que podrían afectar significativamente nuestras inversiones"

Otro factor de riesgo que identifica Molina viene de una reducción más lenta del balance de la Reserva Federal que podría contrarrestar sus esfuerzos para controlar la inflación, mientras que la creciente preocupación por una posible recesión debido a la desaceleración del consumo y la inestabilidad económica es "una sombra constante sobre el mercado".

Por último, apunta el estrategia que varios informes destacan las preocupaciones sobre el estado de la democracia en Estados Unidos y los riesgos asociados con una victoria republicana en las próximas elecciones. "Se subraya la falta de comprensión entre el público y los mercados sobre los problemas fundamentales de la gobernanza del país. En estos informes se critica el enfoque en temas triviales como los aranceles, mientras se expresa incertidumbre sobre las posibles acciones que tomaría una administración de Trump reelecta. Además, se menciona el impacto económico potencial de las políticas arancelarias republicanas, que podrían fortalecer el dólar, pero afectar negativamente a sectores con exposición internacional".

Así las cosas, y al tiempo que deja claro que el desempeño de las bolsas es "totalmente alcista y así debemos actuar", Molina afirma que "es fundamental que los inversores se mantengan alerta ante estos riesgos subyacentes". Concluye que una evaluación cuidadosa y una diversificación adecuada de las inversiones serán esenciales para navegar por estos tiempos inciertos y proteger el capital tras la fuerte acumulación de beneficios.

Noticias relacionadas

contador