ep archivo   el ministro de finanzas de francia bruno le maire a su llegada a la reunion informal de
El ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire. Álvaro Ballesteros - Europa Press - Archivo

El ministro de Economía de Francia, Bruno Le Maire, ha achacado la reacción del mercado y la preocupación del sector bancario a los "ridículos e insensatos programas económicos de la oposición", que defienden un gasto público "significativo", frente a los recortes que propone el gobierno liberal liderado por Emmanuel Macron para domar el déficit y la deuda pública.

Así lo ha destacado en declaraciones a los medios a su llegada a la reunión de ministros de Economía de los Veintisiete (Ecofin), que se celebra este viernes en Luxemburgo, preguntado por el repunte de la prima de riesgo en Francia ante el terremoto político que ha desatado la victoria de la ultraderechista Marine Le Pen en los comicios europeos, lo que ha forzado el adelanto de las elecciones legislativas en Francia.

"No subestimen mi empeño", ha aseverado Le Maire, que ha explicado que en los últimos seis meses la tomado "las decisiones necesarias para reducir el gasto público y volver a unas finanzas públicas saneadas", un camino que prevé que lleve a Francia a situarse por debajo del umbral del 3% de déficit que exigen las nuevas reglas fiscales de la UE en 2027.

Francia ha sobrepasado ese límite con una cifra del 5,5% a cierre de 2023, lo que ha llevado a la Comisión Europea a abrir un expediente por déficit excesivo que puede acarrear sanciones económica, pese a que ha sacado al país de la lista de países con desequilibrios macroeconómicos.

A juicio de Le Maire, esto significa que Bruselas "saluda" los resultados económicos de Francia y defiende que su protección de la economía durante la pandemia de Covid-19 y durante el periodo de elevada inflación han llevado al país a ser uno de los primeros Estados miembro en recuperar su nivel de actividad previo a la crisis. "Eso explica el expediente por déficit excesivo", ha recalcado.

"Ahora, estamos restableciendo las cuentas públicas para recuperar el margen de maniobra y alcanzaremos el objetivo de déficit del 3% en 2027; ese es el proyecto que defendemos", ha señalado.

Por contra, Le Maire critica que "otros partidos han puesto sobre la mesa programas con un gasto público muy significativo, lo que explica la reacción de los mercados, las preocupaciones del sector bancario y el hecho de que la prima de riesgo entre Alemania y Francia haya aumentado en los últimos días". "Estas son las consecuencias directas de programas económicos y financieros totalmente ridículos e irresponsables", ha alertado.

REACCIÓN DEL FMI

Por su lado, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, restó importancia a la preocupación expresada por los mercados ante el auge de Le Pen y aseguró que "han reaccionado como siempre cuando hay elecciones"

"Los franceses eligen a su gobierno y a él le corresponde decidir las políticas. Hemos presentado a Francia la situación económica, los retos y algunas recomendaciones sobre cómo abordarlos. Una vez que los franceses elijan a su gobierno, tendremos la oportunidad de repetir estas advertencias", apuntó este jueves en Luxemburgo.

"Hasta ahora, los mercados han reaccionado como siempre cuando hay elecciones, ni más ni menos. Hubo un pico de preocupación en los mercados y luego volvió a bajar. La historia no es diferente a ciclos de elecciones previos", explicó Georgieva.

Noticias relacionadas

contador