ep archivo   imagen de archivo del parlamento europeo
Imagen de archivo del Parlamento EuropeoCORPORACIÓN ARAGONESA DE RADIO Y TELEVISIÓN

Las elecciones al Parlamento Europeo han sacudido al Viejo Continente. El auge de la extrema derecha ha supuesto un auténtico terremoto en los países fundadores de la Unión Europea (UE), provocando un adelanto electoral en Francia o poniendo contra las cuerdas a un Olaf Scholz cada vez más debilitado en Alemania. La renta variable europea también ha sufrido la resaca emocional de los comicios y se ha decantado por las ventas. "Este resultado ha quitado brillo a una tendencia positiva hasta ahora en 2024, pero lo vemos como un revés para el sentimiento, en lugar de un cambio más fundamental en la narrativa".

Así lo cree Richard Brown, gestor de carteras de cliente de Janus Henderson, para quien los comicios han creado "dramatismo en el panorama político en Europa, ya que los partidos de extrema derecha avanzaron en todo el continente".

Con todo, destaca que "Europa no es sólo una historia doméstica. El continente alberga una serie de campeones mundiales que cotizan en bolsa con una dirección postal europea, cuyo telón de fondo parece ser la recuperación de la economía mundial".

Y a pesar de que los mercados europeos han terminado la sesión con pérdidas y el euro se ha depreciado frente al dólar, el experto pone el foco en que una moneda comunitaria más débil hace más difícil que el Banco Central Europeo recorte los tipos, "será interesante ver cómo cambian las expectativas de tipos".

"En nuestra opinión, sigue habiendo una probabilidad razonable de que se produzcan más movimientos de la política monetaria tras el recorte de la semana pasada. Una divisa más débil también podría ayudar ligeramente a los exportadores europeos y a las empresas de pequeña capitalización. La naturaleza cambiante de la política europea también es un factor conocido. La derecha ya ha ganado elecciones en Europa, pero rara vez ha provocado un cambio drástico en la política", añade.

Mientras que para Europa en su conjunto, "esto representa probablemente un pequeño acontecimiento de depreciación, que quita brillo a lo que hasta ahora ha sido una narrativa bastante sólida para la renta variable europea en 2024".

Los resultados de las elecciones se han ajustado razonablemente a los datos de las encuestas previas a las votaciones, lo que sugiere que, hasta cierto punto, los riesgos ya estaban descontados.

Sin embargo, "estos resultados podrían representar un pequeño golpe de sentimiento para la región, al recordar a los inversores marginales los riesgos políticos que habían quedado relegados a un segundo plano durante el pasado año", remarcan desde Janus Henderson.

REVÉS PARA MACRON

Uno de los grandes perjudicados de las elecciones europeas y, sobre todo, del auge de la extrema derecha ha sido el presidente francés Emmanuel Macron. La holgada victoria del partido de Marine Le Pen le han llevado a disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones anticipadas.

El mandatario galo ha tomado esta decisión tras unos resultados demoledores que, según ha dicho, no son una buena noticia "para los que defienden Europa". El partido Rassemblement National, de Marine Le Pen, ha quedado en primer lugar con el 32% de los votos, muy por encima de la alianza centrista de Macron, que solo ha logrado el 15% de los apoyos.

"Probablemente la noticia más importante fue el resultado en Francia, donde el presidente Emmanuel Macron convocó elecciones anticipadas después de que la Agrupación Nacional, encabezada por Marine Le Pen y Jordan Bardella, obtuviera más del doble de votos que la coalición centrista de Macron", subraya el estratega.

Para Francia, este ha sido un momento significativo. Y es que la popularidad de Macron llevaba un tiempo decayendo, pero la magnitud de la derrota ha impulsado su decisión, allanando el camino para la celebración de elecciones anticipadas.

"La conmoción inicial se cernirá sin duda sobre los activos de riesgo franceses, y en particular sobre las acciones de orientación nacional, durante las próximas semanas, si no más, dependiendo del resultado de las elecciones. Aunque el cambio más drástico se produjo en Francia, reflejó un aumento del apoyo a los partidos nacionalistas/proteccionistas en toda Europa", señala Brown.

En este sentido, desde Janus Henderson ven varias consecuencias. "El resultado en Francia es un revés para el tema de la integración transfronteriza de la Unión Europea (UE) que Macron ha defendido. Esto es probablemente negativo para los bancos, dado que las expectativas de una actividad paneuropea de fusiones y adquisiciones en el sector que conduzca a un mercado más consolidado se verán ahora atenuadas".

También estiman que representa un revés para la capacidad de Europa de concebir una política industrial a escala continental que compita con las multimillonarias estrategias de "autosuficiencia" de Estados Unidos y China.

En resumen, y a nivel general, "consideramos que se trata de un ligero revés para la región, pero, dado que se mantiene el sólido argumento de la valoración frente a EEUU y la naturaleza global de las empresas domiciliadas en Europa, no supone un cambio importante en la narrativa", concluye Brown.

Noticias relacionadas

contador