• Ha llegado a cotizar en el mercado secundario en -0,003% durante 25 minutos
  • La prima de riesgo española se dispara más de un 3% hasta los 152 puntos
Alemania_630

Los inversores han vuelto a optar por comprar deuda pública alemana en el mercado secundario, lo que ha reivindicado al bono alemán a 10 años como uno de los activos refugio favoritos por el mercado en medio del aumento de la aversión al riesgo y la ola de ventas en renta variable en los últimos días. El programa de compras de activos del Banco Central Europeo (BCE) también favorece este movimiento en la renta fija.

Según datos de TradeWeb recogidos por MarketWatch, el bono llegó a situarse en el -0,003% y cotizó en negativo durante 25 minutos después de la apertura de las bolsas europeas con caídas de más del 1%. Después ha regresado a positivo para volver a caer a media sesión hasta un mínimo en -0,03%. Así, los inversores han vuelto a acudir en masa al mercado de deuda mientras deshacen posiciones en las bolsas, en medio de la incertidumbre que provoca el riesgo del Brexit ante el referéndum convocado en Reino Unido para el próximo 23 de junio y en el que los británicos decidirán si quieren seguir en la Unión Europea. "Los inversores buscan seguridad en Europa ante la cercanía del referéndum", valora Mark Tinker, de AXA IM.

Lea también: El BCE sacude el mercado de deuda: la rentabilidad del bono alemán, en mínimos históricos

Tanto esta semana como la próxima serán de tensión en aumento, de amor creciente por los bonos y de apreciación del yen

"Tanto esta semana como la próxima serán de tensión en aumento, de amor creciente por los bonos (las compras del BCE ayudan también), de retrocesos de bolsas (nadie las quiere en estas circunstancias) y de apreciación del yen, que volverá a actuar de refugio visceral en este contexto", predice el equipo de análisis de Bankinter.

No en vano, un Brexit no sería baladí para las economías, con un importante coste para el crecimiento. En AXA IM estiman que a largo plazo el deterioro del crecimiento sería de entre un 2% y un 7% para el PIB de Reino Unido, mientras que calculan un impacto negativo del 0,5% del PIB de la zona euro, y para los países del centro y del Este del viejo continente que no están en el área monetaria el coste ascendería a una horquilla entre el 0,3% y el 0,9% del PIB.

Lea también: El mercado se enfrenta a un cisne negro llamado Brexit: ¿durará el pánico hasta el 23J?

EL BCE CONTRIBUYE A LAS COMPRAS DEL BONO ALEMÁN

"Los niveles de crecimiento moderados en la zona euro, las perspectivas de baja inflación y el programa de compra de activos del BCE explican que el 'bund' esté en los niveles actuales", señalaba a Europa Press el responsable del departamento de análisis de mercados de Intermoney, Francisco Vidal, ante el inicio del descenso reciente de la rentabilidad del título de deuda de la locomotora europea.

Sin embargo, el experto considera que el mercado está infravalorando el rebote que va a experimentar la inflación en Europa a finales de este año y comienzos de 2017 si se mantienen los actuales precios de las materias primas. En este sentido, si la inflación converge hacia los objetivos marcados desde Frankfurt, el BCE no tendría excusas para seguir manteniendo los tipos de interés en los niveles actuales, lo que terminaría por elevar la rentabilidad de los bonos.

LAS PRIMAS DE RIESGO PERIFÉRICAS SE DISPARAN

La prima de riesgo española sube más de un 3% en un movimiento generalizado a lo largo de la zona euro. El diferencial español se sitúa por encima de los 152 puntos, su nivel más alto desde abril. Un movimiento que se produce por las compras de bonos germanos y por la venta de títulos españoles, cuya rentabilidad asciende hasta el 1,52%. El resto de primas de riesgo también cotizan al alza. La portuguesa sube un 2% hasta 327 puntos, la italiana un 3% hasta 140 puntos, la griega un 2% hasta 802 puntos, y la francesa un 4% hasta 40 puntos.

En este sentido, hay que recordar que el viernes el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, advirtió que si se mantienen mucho tiempo los tipos bajos del Banco Central Europeo (BCE) hay riesgos de que haya momentos de tensión con la deuda pública que desembocaría en fuertes incrementos de las primas de riesgo. "Los gestores de activos podrían ponerse cada vez más nerviosos si las autoridades monetarias alargan sus políticas. Esto, a su vez, aumenta la probabilidad de un repentino alza en las primas de riesgo, ya que podrían anticipar un cambio de tendencia en los estímulos del BCE", argumentó.

Lea además:

El Tesoro coloca 5.022 millones en letras con tipos negativos, pero cobra menos a los inversores

El BCE elige a Telefónica para empezar a comprar deuda de empresas: así funciona el programa

Las 5 claves del programa del BCE para comprar deuda de empresas privadas

Así aplicará el BCE su plan de compra de deuda corporativa

Weidmann cree innecesarios más estímulos del BCE

contador