ep archivo   un panel del ibex 35 en el palacio de la bolsa a 24 de enero de 2024 en madrid espana
Archivo - Un panel del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, a 24 de enero de 2024, en Madrid (España).Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Las gestoras de inversión consultadas por Europa Press han alertado este miércoles en sus distintos informes que la coyuntura política, especialmente marcada por la convocatoria anticipada de elecciones legislativas en Francia, puede convertirse en un riesgo para la cotización de los mercados y del euro.

En concreto, el director de inversiones del Axa IM (brazo inversor de la aseguradora), Chris Iggo, ha aseverado que "la política se convertirá en un problema", lo que se traduciría en consumidores más pesimistas y riesgos geopolíticos más capaces de materializarse.

Todo ello, ha apuntado Iggo, a pesar de que en 2024 la normalidad ha venido precisamente de la economía y de los mercados gracias a una expansión del ciclo económico, tasas de inflación a la baja y una relajación de las condiciones monetarias.

"Esperemos que la política no estropee las cosas", ha comentado para seguidamente valorar que la actual incertidumbre política en Francia ha centrado la atención del mercado en la deuda pública y en si muchos países se enfrentarán a un mayor coste de financiación o a un recorte fiscal a medio plazo.

Ligado a esto, ha apuntado que en los mercados de renta fija se teme que la deriva populista dificulte las tareas de los gobiernos sobre el déficit, ya que "los partidos de derechas no suelen asociarse con el conservadurismo fiscal".

De su lado, el director global de inversiones de multiactivos de Allianz GI, Gregor Hirt, ha coincidido en que "en las próximas semanas y meses el ciclo político dominará las noticias".

Asimismo, ha advertido que los inversores deberían esperar una mayor prima de riesgo y volatilidad del mercado en Francia -la prima francesa sobre el bono alemán ha alcanzado estos días niveles no vistos desde febrero de 2017-, que podría extenderse a toda la zona euro si los problemas de Francia se agravan.

Cabe destacar que el rendimiento del bono francés a diez años ha repuntado estos días al entorno del 3,2%, muy cerca del español, que cotiza en el 3,3%. Por su parte, el euro acumula una depreciación del 1,1% respecto al dólar desde las elecciones europeas del pasado 9 de junio, hasta situarse en un tipo de cambio de 1,068 'billetes verdes'.

Por parte del jefe de estrategia de mercado de Ostrum AM (filial de Natixis IM), Axel Botte, se ha destacado que el mercado de divisas "se está dando cuenta de un mayor riesgo político en Europa" y, en consecuencia, ha advertido de "cambios tectónicos" en este segmento negociador del que saldría beneficiada la divisa estadounidense.

Con todo, ha señalado que el destino del euro dependerá, en última instancia, de la respuesta política del Banco Central Europeo (BCE) en caso de que persistan las tensiones en el mercado de bonos soberanos.

Entrando en el terreno de los futuribles a propósito de las elecciones francesas, los expertos de la 'fintech' Ebury (controlada por el Banco Santander) han vaticinado que una victoria electoral de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen podría restar a la cotización del euro entre un 1% y un 2%, en tanto que una victoria del Frente Popular supondría un retroceso de entre el 2% y el 3%.

Sobre este último escenario, han valorado que es "el más negativo para los mercados de renta variable franceses y para el euro".

Por otra parte, los analistas de Banca March han observado en los últimos días que, desde "la reducción en la retórica de Agrupación Nacional" de Le Pen, los mercados europeos se han tranquilizado y el Cac 40 -selectivo bursátil francés de referencia- ha reducido la caída del 9% al 6,5%, mientras que el EuroStoxx 50 ha pasado de ceder un 5% al 3%.

contador