ep la presidenta de unespa mirenchu del valle en la presentacion de la memoria social del seguro
La presidenta de Unespa, Mirenchu del Valle, en la presentación de la Memoria Social del Seguro 2023, a 11 de junio de 2024 en Madrid.RAFA APARICIO | UNESPA

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Las aseguradoras pagaron 685 millones de euros en 2023 para reparar los desperfectos provocados por eventos climatológicos en inmuebles, empresas o vehículos, según ha detallado hoy la presidenta de Unespa, Mirenchu del Valle, durante la presentación de la Memoria Social del Seguro de 2023. A este pago, se suman los 453 millones de euros de indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros (CSS).

En 2023 se produjeron tres grandes fenómenos meteorológicos, según la memoria: las borrascas Aline y Bernard, que supuso un coste de 97 millones de euros para los seguros multirriesgos --con datos a cierre del pasado mes de mayo--, la granizada en el norte de España que se produjo en julio, con un pago de 91 millones de euros, y las borrascas Ciarán y Domingos, que tuvo un coste de 57 millones de euros.

Unespa destaca, además, que en el periodo entre 2017 y 2023, las aseguradoras han indemnizado daños por valor de 3.430 millones de euros en inmuebles.

Al respecto, Del Valle ha resaltado que el "estupendo" sistema de colaboración público-privada que es el Consorcio de Compensación de Seguros, que también es un "referente" a nivel internacional y ha probado "su eficacia" a lo largo del tiempo.

Sin embargo, ha aprovechado la presentación para poner sobre la mesa las "secuelas" que deja el cambio climático y que hacen necesario, en opinión de la patronal de los seguros, que se revise la definición de riesgo extraordinario que determina la intervención del consorcio. "Estaríamos encantados de iniciar un diálogo con el consorcio y con la Dirección General de Seguros" al respecto, ha indicado Del Valle.

En este punto ha aprovechado para hablar de las cosechas y las cabañas ganaderas, que cuentan con la protección de Agroseguro, una agrupación compuesta por 16 entidades que han visto cómo año tras año "se incrementaban sus indemnizaciones".

Así, ha señalado que hace cinco años, estos pagos rondaban los 600 millones, mientras que en 2023 ha alcanzado ya los 1.200 millones de euros. En este ámbito, el CCS también ha contribuido como reasegurador con 460 millones de euros.

Además, ha querido poner el foco en la sequía, que ha afectado a dos millones de personas y 2,3 millones de hectáreas y ha supuesto indemnizaciones por valor de 486 millones de euros.

AUMENTAN LOS ESPAÑOLES CON SEGURO DE SALUD PRIVADO

Por otro lado, cerca de 12,4 millones de españoles tenían un seguro privado de salud en 2023, una cifra ligeramente superior a los 12 millones que se registraban en 2022, según las memorias de ambos años publicadas por Unespa.

La patronal señala, a través de un comunicado que acompaña a la publicación de la memoria de 2023, que uno de cada cuatro habitantes tiene un seguro de salud privado, ya sean personas jóvenes o mayores, con una penetración media en todos los rangos de edad que oscila entre el 17% y el 30%.

El seguro de vida riesgo también ha aumentado su número de clientes, pasando de 20,5 millones en 2022 a 21 millones en 2023, mientras que el seguro del automóvil protegía en 2023 un parque asegurado de 33,4 millones de vehículos. Además, atendió a más de 220.000 víctimas de accidentes de tráfico de diversa consideración, con 3.220 personas indemnizadas por el fallecimiento de la víctima.

Por otro lado, Unespa destaca la gestión de ahorro a largo plazo de sus asegurados. Las compañías de seguros velan por el dinero de 13,5 millones de asegurados y partícipes a través de pólizas de ahorro y fondos de pensiones, productos que suman 256.500 millones de euros.

Además, las entidades suelen actuar como inversores institucionales. Los recursos a su cargo, tanto propios como de terceros, ascienden a 342.666 millones de euros, cifra de la que un 34% está invertido en deuda pública española.

Por otro lado, la patronal destaca que tres de cada cuatro hogares en España están aseguradas o, lo que es lo mismo, 21,4 millones de hogares.

Asimismo, 5,6 millones de pólizas protegen el tejido productivo del país a través de seguros de multirriesgo, crédito y caución, transportes, responsabilidad civil, de tal forma que las aseguradoras desembolsan cada año 3.884 millones de euros por distintos conceptos indemnizatorios ligados a la actividad empresarial.

CERCA DE 193 MILLONES DE PERCANCES ATENDIDOS

Así, Unespa señala que en 2023 atendió 193 millones de percances y recibió 114.801 reclamaciones, una cifra que representa el 0,06% de los percances atendidos. La memoria también recoge que 10.797 quejas llegaron a la DGSFP y un 30% fueron estimadas a favor de la empresa; un 35% a favor del cliente; y un 30% presentó otras situaciones.

Por último Unespa destaca en su memoria la labor de impulso que da de la cultura aseguradora y de la prevención a través de distintas iniciativas, entre las que destaca el programa 'El riesgo y yo', dirigido a la sensibilización de adolescentes. En el curso académico 2022-2023, un total de 138 voluntarios impartieron sesiones formativas a 1.737 alumnos de 33 localidades diferentes.

Favorecer la empleabilidad y capacitación técnica de los jóvenes con talento también figura entre las prioridades del sector, razón por la cual, la industria del seguro ha puesto en marcha un programa de Formación Profesional Dual con mención en seguros en colaboración con una decena de institutos y tres Administraciones autonómicas (Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana).

contador