ep archivo   santiago satrustegui presidente de abante asesores y de la asociacion europea de
Archivo - Santiago Satrústegui, presidente de Abante Asesores y de la Asociación Europea de Asesoría y Planificación Financiera en España (EFPA).LAURA MARDI/ EFPA - Archivo

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

La entidad de asesoramiento financiero Abante ha señalado en un informe sobre el mercado inmobiliario que existe una "oportunidad clara" de inversión por el contexto de crecimiento de las principales ciudades y por el ajuste que se empieza a ver en las valoraciones tras las subidas de tipos del Banco Central Europeo (BCE), en tanto que dicho organismo ya ha empezado el ciclo de recortes -los tipos ahora se sitúan en el 4,25%-.

Pese al cambio de coyuntura por la política monetaria, la firma ha remarcado en el informe -presentado con el título 'El regreso de la sensatez en las valoraciones'- sobre "la importancia de ser selectivos con los activos y poner el foco en las ciudades con crecimiento poblacional".

El informe ha reseñado que las ciudades con crecimiento poblacional, en las que resulta "más atractivo invertir", se concentran en tornos a las principales capitales de provincia, lo que vendría a traducirse como Madrid y las principales ciudades del arco del Mediterráneo.

Por tipo de activos, la firma ha pormenorizado que las valoraciones inmobiliarias han corregido en precio en los sectores de oficinas, comercial y logístico, mientras que la excepción la ha marcado el mercado residencial de las ciudades de crecimiento por el alza de los alquileres, que ha compensado el aumento de la rentabilidad exigida.

Con todo, el estudio ha señalado que "lo que es común a todo el sector inmobiliario es la reducción, incluso drástica en algunos casos, del volumen de compraventas".

Entrando al detalle por sectores, el informe ha constatado que la inversión en oficinas ha disminuido de manera drástica: "No hay alineación entre las expectativas de compradores y vendedores; el principal problema está en el interés inversor, no tanto en el negocio del alquiler de oficinas".

En cuanto al segmento comercial, han apuntado que la "sólida demanda" de locales comerciales de calidad y la "escasa desocupación" en zonas 'prime' han impulsado el crecimiento de las rentas en esas ubicaciones en el último año, aunque siguen por debajo de niveles prepandemia. La excepción la marcan los centros comerciales, que sí han recuperado el nivel de rentas prepandemia.

Por parte del sector logístico, el informe ha apuntado que las rentabilidades de este segmento "siguen siendo muy bajas" en términos históricos, en tanto que un mercado "muy volcado" en inversores institucionales que necesitan colocar una gran cantidad de capital cada año.

A propósito del mercado residencial, han apuntado que la producción de vivienda nueva en España está en zona de mínimos desde el estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008: "La falta de nuevo producto ha sido un factor determinante en la subida de precios de la vivienda en urbes con crecimiento poblacional", han agregado.

Cabe destacar que el volumen de inversión del primer trimestre de 2024 en España no superó los 2.000 millones de euros, lo que se traadujo en una disminución del 31% en comparación con el dato del ejercicio previo, mientras que la caída media en Europa fue del 24%.

En un apartado más interno, desde Abante han explicado que Vitruvio, la socimi gestionada por la compañía, ha retomado su crecimiento por adquisiciones después de unos años en los que las valoraciones no eran atractivas o no lo era la estructura de financiación para las mismas.

Además, la socimi ha vuelto a analizar operaciones de aportación de inmuebles de sociedades familiares, el segmento de mercado en el que está especializado.

contador