small caps

Deutsche Bank cree que el comportamiento de las bolsas seguirá siendo atractivo en un contexto marcado por el inicio de una nueva fase de crecimiento a nivel mundial, la progresiva rebaja de las cifras de inflación y unos bancos centrales desarrollados en fase de rebajas de tipos, todo lo cual es propicio para los mercados financieros. Aunque reconoce que a corto plazo las elecciones en Francia generarán volatilidad, para 2024 en su conjunto espera un comportamiento favorable para el mercado estadounidense, y también para el europeo.

Las elecciones francesas no van a perturbar un entorno que “seguimos pensando es positivo para los mercados, fundamentalmente porque los tipos van a bajar", ha explica este martes Rosa Duce, Chief Investment Officer de Deutsche Bank España, quien ha comparecido junto a Alejandro Vidal, Head Investment Manager de la entidad en nuestro país, en un encuentro con los medios.

Ambos han explicado que, aunque siguen apostando por invertir en 'large caps' (empresas de gran capitalización, entre las cuales se encuentran las grandes tecnológicas estadounidenses, conocidas como los '7 Magníficos'), hay que incluir también ahora entre las apuestas a las empresas de pequeña y mediana capitalización ('small-mid caps').

"A pesar de las fuertes subidas, se prevé un buen comportamiento de los grandes valores por su fuerte crecimiento de beneficios, su alta rentabilidad, el crecimiento secular de la IA y las elevadas reservas de efectivo que podrían utilizarse para adquisiciones estratégicas”, ha señalado Vidal.

Sin embargo, ha añadido que “es el momento de entrar en empresas de pequeña y mediana capitalización, sobre todo en Europa, donde será posible beneficiarse de sus atractivas valoraciones y la nueva aceleración del crecimiento de la economía doméstica”.

Las pequeñas y medianas compañías vienen estando infravaloradas, ha remarcado el experto, quien ha especificado que, en el caso de Europa, actualmente nos encontramos con una prima de valoración de las pequeñas compañías con respecto a las grandes “como no habíamos visto en 17 años”.

“Mirando atrás, ha estado muy bien -y sigue estando bien- tener ‘large caps’. Sin embargo, mirando al futuro, no podemos obviar este gap de valoración que puede favorecer a las pequeñas compañías”, ha dicho Alejandro Vidal.

RENTA FIJA

En renta fija, las curvas de tipos se normalizarán a medida que continúen los recortes, lo que quiere decir que volveremos a ver pendientes positivas, dice el banco, con rebajas principalmente en los tramos de más corto plazo, mientras que las rentabilidades a más largo plazo se mantendrán altas durante más tiempo.

La rentabilidad de los activos de renta fija vendrá mayoritariamente de los atractivos cupones, indica Deutsche Bank. Así, los bonos de grado de inversión (IG), tanto en los mercados en dólares como en euros, continúan atrayendo fuertes entradas de capital dados sus atractivos cupones y unos balances empresariales saneados.

Por su parte, los diferenciales de los bonos High Yield han disminuido significativamente, si bien se espera cierto ensanchamiento en los próximos 12 meses.

Se prevé también que los diferenciales soberanos de los mercados emergentes aumenten. "Se observa potencial para una ligera disminución de los diferenciales en Asia ex Japón, a medida que vaya pesando menos el pesimismo que rodea al sector inmobiliario de China".

MATERIAS PRIMAS

Respecto al mercado de materias primas, las perspectivas de Deutsche Bank muestran una fuerte demanda de oro, al tiempo que los bancos centrales diversifican globalmente sus reservas de divisas.

Por su parte, las previsiones muestran estabilidad para el petróleo a los niveles actuales de precio.

Las perspectivas sobre el precio del cobre siguen siendo saludables y destaca la tendencia alcista del carbono, al que se le otorga el mayor potencial de retorno de todas las inversiones en los próximos doce meses.

Por último, destacan que, en divisas, la volatilidad se mantiene baja. "Los ciclos de recorte de tipos sincronizados deberían mantener la volatilidad de los tipos de cambio bajo control".

Noticias relacionadas

contador