ep archivo   un panel del ibex 35 en el palacio de la bolsa de madrid a 15 de enero de 2024 en 20240510132910
Un panel del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa de Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

El Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex ha optado por mantener la composición actual del índice Ibex 35, aunque ha modificado el coeficiente de algunos valores por cambios en el capital cautivo. Una decisión que obliga a Puig a tener que esperar a la próxima reunión para saber si el CAT opta por incorporarla al selectivo.

  • 10.951,500
  • -0,72%

En concreto, ha optado por bajar del 100% al 80% el coeficiente de Indra, mientras que ha elevado del 60% al 80% el de Logista y del 80% al 100% el de Solaria. Además, la ponderación individual de los valores será ajustada para cumplir el límite del 20%.

También indica que el Ibex 35 Bancos, Energía y Construcción verán ajustada su ponderación individual para cumplir el límite del 40%.

Esta relación tiene el carácter de composición definitiva, a no ser que el gestor tenga que realizar algún ajuste como consecuencia de operaciones financieras comunicadas con posterioridad a este anuncio.

Estas modificaciones entrarán en vigor a partir del día 24 de junio de 2024. El ajuste de los índices Ibex 35 e Ibex 35 Energía se realizará al cierre de la sesión del viernes 21 de junio.

Asimismo, ha comunicado que el Comité se reunirá con carácter extraordinario el día 9 de julio de 2024. El período de control para esta reunión extraordinaria será el comprendido entre el 1 de mayo y el 30 de junio de 2024.

Esta reunión del CAT había despertado un gran interés ante la posible entrada de Puig al grupo de las 35 compañías más potentes del mercado español. Algunos expertos había indicado que esto sería así gracias a que su volumen negociado la sitúa entre las 35 empresas más líquidas a pesar de no cumplir con el requisito de haber cotizado al menos un tercio del periodo de cómputo (esto es, 2 de los 6 meses).

"Su capitalización bursátil ajustada a 'free float' (es decir, las acciones que están disponibles para ser compradas y vendidas libremente en el mercado, excluyendo las que están en manos de accionistas estratégicos) la sitúa entre las veinte primeras del selectivo, en concreto, en el puesto 18", decían los analistas de Renta 4.

Y es que, hay que recordar, que el Comité Asesor Técnico tiene en cuenta varios criterios y requisitos para decidir si una compañía puede entrar en el índice. Los principales son esa capitalización bursátil ajustada al capital flotante, junto con el volumen de negociación, la liquidez y la permanencia en el mercado. La diversificación sectorial no es un requisito formal, pero el Comité también puede tenerlo en cuenta para evitar una sobreconcentración de un sector específico en el índice.

Para dar entrada a Puig, Renta 4 añadía que el valor "con mayor riesgo de salida" era Meliá.

Sin embargo, desde XTB no se mostraban tan convencidos de la llegada al selectivo del grupo cosmético y de moda debido a que "el periodo de revisión son 6 meses en casos normales, aunque podría haber excepciones. Puig tan solo lleva un mes de cotización y su nivel de 'free float' es bajo, por lo que no pensamos que el Comité tenga interés en incluirla en el índice en estos momentos".

Noticias relacionadas

contador