un billet de yen japonais dans une imprimerie de l office national d impression des billets de la banque du japon a tokyo

Las bolsas de la región Asia-Pacífico han terminado este jueves con destacadas caídas, después de que el yen japonés se haya depreciado en su cruce frente al dólar hasta su nivel más bajo en casi 38 años (desde 1986). En concreto, ha llegado a caer hasta 160,82, según datos de FactSet.

Cabe recordar que la última vez que la divisa nipona estuvo en esta situación frente al dólar fue hace dos meses, en abril, cuando tocó si nivel más bajo en 34 años frente al dólar, y entonces el gobierno japonés decidió apuntalar la moneda decretando la primera intervención monetaria desde 2022.

La situación vuelve a ser delicada, tanto que el ministro de Finanzas japonés, Shunichi Suzuki, ha dicho este jueves que el país está "profundamente preocupado por el impacto del tipo de cambio en la economía" y que el gobierno tomará "las medidas necesarias" ante estas oscilaciones indeseables de la divisa. Por lo tanto, pronto podría haber una nueva intervención.

La caída del yen ha sido clave en una jornada en la que se han conocido otros datos macroeconómicos de interés. Por ejemplo, la cifra de las ventas minoristas de Japón, que crecieron un 3% interanual en mayo, por encima de lo que esperaba el consenso de analistas (2%), y también superior al dato de abril del 2%.

Y también se han publicado las ganancias industriales de China, que han crecido un 3,4% interanual de enero a mayo, alcanzando los 2,75 billones de yuanes chinos (378,41 millones de dólares), según los datos oficiales dados a conocer este jueves. Cabe destacar, asimismo, que el beneficio industrial del país durante los primeros cuatro meses de este año ha aumentado un 4,3%.

Volviendo a la situación de las bolsas, en Japón el Nikkei 225 ha caído un 0,82% hasta los 39.341,54 puntos, mientras que el Topix ha perdido un 0,33% y ha cerrado instalado en los 2.793,7 enteros. Aunque ha sido el índice Hang Seng de Hong Kong el que ha liderado las pérdidas en la región al dejarse más de un 2%, cayendo hasta un mínimo de casi dos meses.

El CSI 300 de China continental ha bajado un 0,75% hasta 3.454,11 puntos, mientras que el Kospi de Corea del Sur ha retrocedido un 0,29%, para terminar en 2.784,06 enteros, y el Kosdaq de pequeña capitalización ha perdido un 0,41%, terminando en 838,65.

El S&P/ASX 200 de Australia ha caído un 0,3% y ha finalizado el jueves en 7.759,6 puntos.

Noticias relacionadas

contador