france macron veut un conseil national de la refondation apres les legislatives 20230402072114

Los crecientes riesgos políticos en Francia han provocado la caída de la bolsa gala, que desde las elecciones al Parlamento Europeo ya se ha dejado un 6%. Los expertos vaticinan que el 'dolor' seguirá en la renta variable del país vecino, sobre todo ante la incertidumbre que hay por los resultados de los próximos comicios legislativos, que Emmanuel Macron adelantó y que se celebrarán a dos vueltas (el 30 de junio y el 7 de julio). Y ante este escenario, puede haber dos claros ganadores: España e Italia.

Así lo creen los analistas de Berenberg, que han analizado lo ocurrido en Francia y afirman que tanto la renta variable española como la italiana tienen mucho que ganar en esta situación.

"Los acontecimientos recientes en Francia han demostrado claramente que el riesgo político necesita una evaluación constante por parte de los inversores", comentan.

En su opinión, "los crecientes riesgos políticos en Francia podrían generar un mayor apoyo relativo a otros mercados europeos", y por eso apuntan directamente a Italia y España, dado que "son extremadamente baratas en relación con Francia y también tienen un impulso de ingresos netos más fuerte que Francia".

En la firma alemana creen que los inversores podrían encontrar en las bolsas de estos países periféricos un buen refugio, y recuerdan que mientras que Francia negoció estrechamente con Italia y España sobre una base P/U anticipada de 12 meses hasta 2015-16, lo cierto es que desde entonces "las acciones francesas se han revalorizado significativamente en relación con las acciones de estos mercados del sur de Europa".

De ahí que piensen que ahora España e Italia se pueden alzar como posibles ganadores ante los riesgos que acechan a Francia, que "actualmente cotiza con niveles P/E casi máximos en relación con Italia y España".

Sin olvidar, remarcan estos expertos, que los dos mercados del sur de Europa "también han disfrutado constantemente de un mayor impulso de ingresos netos desde los mínimos de Covid-19 de 2020", lo que no hace más que añadir atractivo ante posibles inversiones.

No obstante, en Berenberg apuntan también a diversos valores franceses que podrían, a su juicio, actuar como escudo ante la volatilidad de la renta variable gala.

En concreto, los analistas de Berenberg mencionan las aseguradoras y los bancos franceses, después de que estos últimos hayan liderado las recientes pérdidas. Ven "apoyo a las valoraciones" de ambos sectores, que a su juicio "ya cotizan con múltiplos de crisis".

"La liquidación del sector financiero francés ha reducido la calificación de los bancos y los seguros hasta niveles de valoración de crisis", explican los analistas de la firma alemana, que añaden que "teniendo en cuenta las importantes malas noticias, la valoración debería ofrecer cierto apoyo en este caso, a menos que se activen los riesgos de cola".

Pero, sobre todo, recomiendan a los inversores centrarse en siete acciones francesas que, en su opinión, pueden "capear la tormenta política" y ofrecen buenas "oportunidades".

AXA, BNP Paribas, Imerys, Interparfums, Ipsos, Sanofi y TotalEnergies "son acciones francesas con calificación de 'compra' que gustan a nuestros analistas", defiende la firma de análisis en su informe. Sobre BNP, en concreto, comentan que "está menos expuesto a Francia en comparación con sus pares nacionales", dado que Francia representa aproximadamente el 35% de la exposición crediticia de BNP y el 25% de sus ingresos.

"Esto está muy por debajo de los rangos respectivos de 50%-70% y 40%-45% de sus pares", dicen al respecto, y añaden que, en su opinión, la valoración actual de BNP "parece atractiva".

COBERTURA ACTIVA

Asimismo, su recomendación a los inversores también pasa por seguir una "estrategia de cobertura activa", que consideran como algo "clave" en momentos como el actual. En este sentido, en Berenberg aconsejan "una combinación de oro, efectivo y bitcoin", recordando que desde mediados de 2020 mantienen una ponderación elevada del 20%-30% a la hora de combinar estos activos, lo que a su vez ha permitido "mantener un 40% en renta variable durante el mismo periodo".

Y dentro de la renta variable, recientemente han destacado "el papel de las estrategias de impulso de recompra de acciones, el sector energético, las estrategias QARP (calidad a un precio razonable, o Quality at a Reasonable Price en inglés) y los defensivos como opciones para los inversores que buscan aplicar coberturas activas".

Noticias relacionadas

contador