des avions chinois pres de taiwan avant la visite attendue de pelosi
Banderas de China y Taiwán

La tensión entre China y Taiwán ha aumentado este lunes después de que China desplegara un portaaviones y haya llevado a cabo simulaciones de bloqueo y ataques en los alrededores de la isla de Taiwán. Además, Estados Unidos ha anunciado, a través de un comunicado de la Séptima Flota de la Marina, el envío de un destructor lanzamisiles al mar de China para la defensa de la “libertad de navegación consistente con el derecho internacional”, como recoge EFE.

La maniobras comenzaron este sábado, tras la reunión de la presidenta de Taiwán, Tsai Ing Wen, con el presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Kevin McCarthy. Este encuentro fue abiertamente condenado por Pekín, que reclama Taiwán como territorio propio.

El ministro de Defensa taiwanés ha anunciado que "el ejército de la nación también tiene un estrecho control a través del sistema conjunto de inteligencia, vigilancia y reconocimiento", tras lo que ha asegurado que las fuerzas de defensa aérea permanecen en alerta máxima", recoge CNBC.

Por su parte, el Ministerio de Defensa chino ha afirmado que las maniobras se están llevando a cabo "en estrecha coordinación" y que se ha simulado "la aplicación de un bloqueo y control conjunto y ataques". También ha reiterado que, durante las maniobras de este lunes, se está "analizando la fortaleza de las tropas con el apoyo del sistema conjunto de combate".

El diario China Daily ha asegurado que se han llevado a cabo varios ataques simulados a objetivos en Taiwán con cazas H-6K que tenían munición real. Además, también se han observado aviones de combate.

El Mando de la Fuerza Aérea de Taiwán ya denunció este fin de semana la aproximación a su espacio aéreo y marítimo de 70 aviones de combate y once buques del Ejército chino. Además, 35 cazas chinos ingresaron en la zona de identificación de defensa aérea del suroeste de Taiwán, como avisó el Ministerio de Defensa del país a través de redes sociales.

Estados Unidos, por su parte, considera que estas maniobras suponen "una seria amenaza a la libertad de navegación” y Pekín condena el paso de su destructor "sin aprobación del Gobierno chino" por aguas que se disputa con varios países asiáticos.

El portavoz de la Cancillería, Jeff Y. J. Liu, ha señalado en rueda de prensa que las actividades diplomáticas son "un derecho fundamental de un país soberano" y ha condenado de manera enérgica que China comente al respecto. Liu cree que estas maniobras desafían "el orden internacional", tras lo que ha añadido que socavan "la paz y la estabilidad del Estrecho de Taiwán y la región".

Por último, el portavoz ha agradecido la ayuda de Estados Unidos y ha recalcado que, si bien Taiwán "no intensificará los conflictos ni provocará disputas", sí defenderá "con firmeza su soberanía y seguridad nacional".

Noticias relacionadas

contador