les palestiniens se preparent a fuir rafah apres que les forces israeliennes ont lance une operation terrestre et aerienne dans la partie est de gaza

El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado, con 14 votos a favor y la abstención de Rusia, una resolución presentada por Estados Unidos para conseguir un alto el fuego en Gaza.

El plan fue presentado el pasado el pasado 31 de mayo por el presidente estadounidense, Joe Biden, después de que las negociaciones entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Qatar, no dieran los resultados esperados.

La propuesta estadounidense consta de tres fases. Una primera que supondría un alto el fuego total durante seis semanas, en el que las fuerzas del ejército israelí saldrían de las zonas con mayor densidad de población. Esta etapa contempla, además la liberación de todas las mujeres, menores, ancianos y heridos que siguen como rehenes de Hamás.

En la segunda fase, el alto el fuego se mantendría mientras ambas partes negocian para conseguir un cese definitivo de las hostilidades, la salida completa de las fuerzas israelíes de Gaza y el retorno de todos los rehenes y de los cadáveres.

La tercera fase se enfocaría la reconstrucción del territorio palestino y a dar pasos para avanzar hacia la solución de los dos estados.

Para la embajadora de EEUU ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, el documento "envía un claro mensaje a Hamás: que acepten el alto el fuego sobre la mesa. Israel ya ha dado su visto bueno al acuerdo, y los combates podrían cesar hoy si Hamás hace lo mismo".

Sin embargo, minutos después de que el Consejo aprobara la resolución, Israel ha advertido que no piensa "comprometerse en negociaciones interminables y sin sentido" para un alto al fuego en Gaza.

"Israel se aferra a sus principios, y estos no han cambiado. Seguiremos (combatiendo) hasta que todos los rehenes regresen y desmantelemos todas las capacidades de combate y gobierno de Hamás", ha señalado la coordinadora política de la misión diplomática israelí, Reut Shapir.

Mientras que Hamás, por su parte, se ha mostrado dispuesto a negociar los detalles, según ha informado la agencia Reuters.

Desde la Unión Europea (UE) se ha pedido la implementación "inmediata" de la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU de apoyo a la propuesta de tregua.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también ha dado "la bienvenida a la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para alcanzar un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes retenidos por la organización terrorista Hamás".

"Compartimos nuestra satisfacción por la adopción de la resolución 2735 del Consejo de Seguridad de la ONU, que apoya la propuesta de Estados Unidos de un alto el fuego y hacemos un llamamiento a las partes para aplicarla", ha publicado en su perfil de X, antes Twitter.

Asimismo, Sánchez ha aprovechado su participación en la Conferencia Internacional sobre la respuesta humanitaria en Gaza para aunciar un paquete adicional de 16 millones de euros en apoyo a Palestina. "Tenemos que mantener nuestro apoyo a la UNRWA. Su trabajo es crucial", ha dicho.

contador