ep archivo   luis amodio y mauricio amodio
Luis y Mauricio Amodio, presidente y vicepresidente ejecutivos de OHLA.FERNANDO VILLAR - Archivo
0,354€
  • 0,019€
  • 5,68%

Malas noticias para OHLA. La agencia de calificación Moody's Ratings ha rebajado la calificación de la constructora española a 'Caa1' desde 'B3' y su calificación de probabilidad de impago a 'Caa1-PD' desde 'B3-PD'. Este viernes, la compañía rebota con fuerza en el Mercado Continuo tras recibir sendas ofertas de INV y Atitlan para tras desplomarse al anunciar el jueves una ampliación de capital de 100 millones de euros.

Asimismo, la calificadora ha recortado las perspectivas de OHLA y OHL Operaciones, filial participada al 100% por OHLA, a 'negativa' desde 'estable'. "Al mismo tiempo, hemos rebajado la calificación del instrumento de los bonos sénior garantizados respaldados por 412 millones de euros en circulación con vencimiento en 2026 emitidos por OHL Operaciones a 'Caa1' desde 'B3'", agrega la agencia neoyorquina.

Según Moody's, estas decisiones se basan, fundamentalmente, en "la falta de progreso" de la cotizada hacia la refinanciación de los bonos anteriormente mencionados, la mitad de los cuales vencen en marzo de 2025 y la otra mitad en marzo de 2026. Asimismo, a la firma tampoco le gustan los riesgos de ejecución asociados a la ampliación de capital propuesta, que todavía no está suscrita. Con todo, Moody's valora "positivamente" el compromiso de los accionistas mayoritarios, los hermanos Amodio, de suscribir la emisión de derechos, manteniendo así su participación material en la empresa.

"Nuestra expectativa es que los actuales tipos de financiación, una reducción de la deuda y una mejora continuada del perfil de beneficios de OHLA son necesarios para que su estructura de capital sea sostenible. Esta opinión refleja la baja, aunque creciente, rentabilidad de la empresa, las necesidades de inversión en asociados y concesiones, y la naturaleza volátil del capital circulante, típica del negocio de la construcción", apuntan desde la calificadora estadounidense.

De igual modo, el informe de Moody's destaca que la ampliación de capital propuesta y la enajenación tanto de Canalejas como del negocio de servicios de OHLA "se consideran clave para reducir la carga de la deuda y mejorar la sostenibilidad de la estructura de capital de la empresa". "Las negociaciones para la enajenación de estos activos están en curso y también expuestas al riesgo de ejecución", añaden estos analistas.

DÉBIL LIQUIDEZ

Por otro lado, Moody's subraya que la liquidez de la compañía deja mucho que desear. En marzo de 2024, la empresa disponía de unos 203 millones de euros en efectivo, excluido el efectivo depositado en empresas conjuntas y asociadas (216 millones de euros) y el efectivo utilizado como garantía (174 millones de euros), que no está necesariamente a disposición inmediata de la matriz. "La liquidez es débil", afirman con rotundidad.

"Esperamos que el saldo de tesorería, junto con el flujo de tesorería generado internamente y unos 55 millones de euros procedentes de la venta de CHUM y OWO, sean suficientes para cubrir las necesidades de capital circulante y los gastos de capital (incluidos los pagos de arrendamientos) y los vencimientos de deuda a corto plazo de unos 60 millones de euros", apunta la calificadora.

Sin embargo, la agencia cree que estas fuentes "no serán suficientes" para cubrir los pagarés de 206 millones de euros que vencen en marzo de 2025. Asimismo, destacan que OHLA "no dispone de ninguna línea de crédito renovable a largo plazo comprometida", lo que "limita el margen de maniobra en caso de resultados insuficientes en su negocio habitual de construcción" o de "oscilaciones estacionales del capital circulante mayores que las previstas actualmente en nuestras previsiones".

"La actual evaluación de la liquidez no incluye los ingresos procedentes de la posible venta de Canalejas (con un valor contable de unos 184 millones de euros a finales de diciembre de 2024, incluidos 57 millones de euros pendientes de cobro relacionados con deuda subordinada) y de la unidad de negocio de Servicios, aunque reconocemos que podrían proporcionar cierto colchón de liquidez", detallan.

Finalmente, Moody's destaca que hay algunos factores que podrían empujarlos a mejorar su calificación sobre la compañía. A saber, una posible refinanciación de los vencimientos de 2025 y 2026; un aumento de los beneficios que consiga aumentar el margen EBITDA por encima del 3% de forma sostenida; que el EBITDA ajustado por Moody's/intereses se sitúe por encima de 1,5 veces; y que la firma genere un flujo de caja libre positivo "de forma sostenida" y, por tanto, mejore la liquidez.

"Podrían producirse presiones a la baja sobre las calificaciones si OHLA no logra hacer frente a los próximos vencimientos o si la liquidez se debilita, incluso debido a un FCF persistentemente negativo", concluye Moody's.

Noticias relacionadas

contador