ep el ministro de economia comercio y empresa carlos cuerpo saluda a su llegada a la comision de
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

El Tesoro Público español ha lanzado este martes un nuevo bono sindicado 30 años por valor de 6.000 millones de euros, y ha registrado una demanda superior a los 83.000 millones de euros, la cifra más alta para una emisión a este plazo, según han informado fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

El organismo dependiente del Ministerio de Economía ha dado orden a BBVA, Citi, JP Morgan, Morgan Stanley, Santander y Société Générale para colocar esta segunda emisión sindicada del año 2024.

Según Economía, la elevada demanda ha permitido reducir 3 puntos básicos el diferencial anunciado inicialmente, quedándose en 11 puntos básicos sobre la rentabilidad del actual benchmark a 30 años.

"La gran demanda junto con el elevado número de inversores y de alta calidad reflejan el profundo acceso del Tesoro a los mercados financieros, en un contexto de retirada paulatina del Banco Central Europeo", han destacado desde el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.

En lo que respecta a la demanda, los inversores no residentes han alcanzado una participación del 91% en la operación. Destacan el Reino Unido e Irlanda con un 21,5%, Francia e Italia con un 17,1%, Alemania, Austria y Suiza, con un 15,7% y los países escandinavos, con un 10,8%.

Se trata de la segunda emisión sindicada de este año. En la primera, celebrada el pasado 10 de enero, el Tesoro colocó 15.000 millones en un bono a 10 años y logró una demanda récord de 138.000 millones de euros.

Pero esta emisión sindicada de deuda a un plazo de 30 años no se celebraba desde el año 2022. En la última subasta de este tipo, del 9 de febrero de 2022, el Tesoro colocó 7.000 millones y recibió una elevada demanda de 60.143 millones de euros, que ha sido superada este martes.

Dentro de la estrategia del Tesoro para 2024 está previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado.

PROGRAMA DE FINANCIACIÓN DEL TESORO PARA 2024

En conjunto, la estrategia de financiación del Tesoro de 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones para este ejercicio, lo que supone una reducción 10.000 millones respecto a las de 2023.

Por su parte, la emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al incremento de las amortizaciones, y el grueso se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.

Otros de los objetivos para 2024 será mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles en España.

contador