
- -1,700€
- -2,04%
Sylentis, empresa del Grupo PharmaMar, ha anunciado este jueves que la Comisión Europea le ha seleccionad para recibir una subvención de 21,1 millones de euros en el marco del programa IPCEI (Proyectos Importantes de Interés Común Europeo) ‘Med4Cure’.
Estos fondos provendrán de la partida correspondiente a España de los NextGenerationEU del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación).
La totalidad de la ayuda se destinará al proyecto SYOLIGO, que representa el primer despliegue industrial en España para la producción de fármacos basados en RNA, así como el desarrollo de tratamientos para enfermedades raras.
La nueva planta farmacéutica situada en la localidad madrileña de Getafe cuenta con una superficie habilitada de 6.000 metros cuadrados construida bajo criterios de sostenibilidad y digitalización para su máxima eficiencia.
La fábrica tendrá un doble propósito: dar servicio para la fabricación de las necesidades de Sylentis en sus proyectos de investigación para enfermedades raras, e introducirse en el negocio de la fabricación a terceros de fármacos basados en RNA para su aplicación en diversas patologías.
Además, el proyecto genera un impacto positivo en el país, ya que impulsa el empleo con la contratación directa de 86 nuevos puestos de alta cualificación y 350 indirectos hasta 2030.
Sylentis ha sido la única empresa española seleccionada como participante directo en el IPCEI Med4Cure. Además, dentro del proyecto SYOLIGO se prevé la colaboración con diferentes socios europeos del sector farmacéutico.
“SYOLIGO tiene como objetivo establecer la base tecnológica necesaria para el avance de terapias innovadoras, además de habilitar en España instalaciones clave que permitan el crecimiento sostenible y la productividad. Este proyecto representa un paso estratégico fundamental en el fortalecimiento de la industria farmacéutica europea. Sylentis y Grupo PharmaMar tienen el compromiso con la investigación de vanguardia y la innovación en el tratamiento de enfermedades raras”, comenta Andreas Segerros, consejero delegado de Sylentis.
Los fármacos basados en RNA son moléculas innovadoras y de alta precisión que cada vez están obteniendo una mayor aprobación por parte de las autoridades sanitarias a nivel mundial. Al cierre de 2024, más de una veintena de medicamentos basados en RNA habían sido aprobados y cientos de terapias se encontraban en distintas fases de desarrollo clínico.
Med4Cure es el primer IPCEI en el ámbito de la salud y contempla 14 proyectos de investigación y desarrollo, provenientes de 13 empresas europeas, que abarcan todas las fases fundamentales de la cadena de valor farmacéutica.
El objetivo es acelerar el progreso médico y fomentar la resiliencia de la industria sanitaria de la UE mediante la mejora del descubrimiento de medicamentos, especialmente para necesidades médicas no satisfechas, como las enfermedades raras, y el desarrollo de procesos de producción de productos farmacéuticos innovadores y más sostenibles.