ep archivo   nvidia
Nvidia.NVIDIA - Archivo
124,380$
  • 0,374$
  • 0,30%

El rey del mercado está en problemas. Decir que Nvidia no es la sensación de las bolsas sería mentir, pero también lo sería decir que el valor está atravesando un buen momento. Y es que la 'poster child' de la inteligencia artificial (IA) ha caído un 16% entre el máximo de 140,76 dólares alcanzado el 20 de junio hasta los 118,11 dólares con los que cerró la sesión de este lunes, perdiendo por el camino unos 430.000 millones de dólares de capitalización bursátil en apenas tres días.

Los movimientos son especialmente llamativos si se tiene en cuenta que se producen justo después de que la tecnológica estadounidense arrebatara a Microsoft el cetro de compañía más valiosa del mercado. Las caídas de la firma fundada y dirigida por 'Jensen' Huang también han arrastrado a otras compañías similares, como Qualcomm o Broadcom ¿Qué es lo que está pasando? Según Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, la noticia puede ser bastante más sencilla de lo que parece.

"No ha habido malas noticias sobre los fundamentos de la empresa, ni rebajas de los analistas, ni previsiones poco halagüeñas, ni rumores de ralentización de las ventas. Lo que ocurre es que el final del último trimestre y del primer semestre puede haber llevado a algunos inversores a recoger beneficios y a tomarse un descanso", explica esta estratega.

Esta tesis también la propone Richard Hunter, director de mercados de Interactive Investor, quien señala que se están observando "indicios emergentes" de que podría haber comenzado "una ligera rotación de activos" en el parqué bursátil norteamericano, ya que " una gran concentración en valores tecnológicos de gran capitalización ha sido prácticamente el único motor de las ganancias este año".

"Además, la subida estelar de los valores tecnológicos y relacionados con la inteligencia artificial llega inevitablemente a un punto en el que los inversores se toman un respiro y recalculan los niveles de valoración. En los últimos días, el índice Dow Jones, más tradicional, ha sido objeto de un interés comprador a expensas de los índices S&P 500 y Nasdaq, más expuestos a la tecnología, ya que los inversores buscan alternativas como los valores financieros y los servicios públicos, y más ampliamente en los valores de valor que han quedado rezagados por el auge de la tecnología", explica Hunter.

¿CUÁNDO ACABARÁ LA CORRECCIÓN?

Con todo, el experto de Interactive Investor cree que estas correcciones son "saludables", aunque todavía sea "demasiado pronto para poner fin" a la actual racha bajista. A su vez, el telón de fondo de las posibles bajadas de tipos de interés ofrece una perspectiva "reconfortante", ya que "las empresas se sienten cómodas a la hora de pedir préstamos para hacer crecer sus negocios". En este sentido, a pesar de que la Reserva Federal (Fed) haya reducido su previsión de recortes a solo uno en todo 2024, el consenso sigue sin comprar el farol del banco central y opina que habrá dos bajadas en los próximos seis meses.

"Los datos económicos serán objeto de escrutinio en busca de grietas emergentes en la economía que respalden este argumento, mientras que la inminente temporada de presentación de informes del segundo trimestre ofrecerá otra perspectiva de las empresas sobre el terreno, al igual que sus comentarios orientativos. Mientras tanto, los indicios de rotación aún no han afectado al impulso general de los valores tecnológicos, ya que el Nasdaq y el S&P500 han subido un 16,6% y un 14,2% en lo que va de año, respectivamente, mientras que el Dow Jones ha subido un 4,6%", sentencia Hunter.

De su lado, Ozkardeskaya señala que es imposible saber si las últimas caídas son el comienzo de una corrección más pronunciada. "Sí, ciertamente ha habido fuertes especulaciones en la subida exponencial de Nvidia desde principios del año pasado. Y sí, a los fuertes repuntes han seguido a menudo fuertes ventas", reconoce la experta de Swissquote Bank, quien cree que es "probable" que Nvidia "tenga que corregir antes de encontrar una valoración más razonable".

No obstante, explica, estos retrocesos también podrían estar abriendo una oportunidad de compra antes de que Nvidia anuncie sus resultados del segundo trimestre. Y es que el mercado espera que el fabricante de semiconductores revele unas ventas de 28.000 millones en las cuentas que van de abril a junio, lo que representaría un aumento de más del doble respecto al año pasado.

"En cualquier caso, es demasiado pronto para decir que la 'Nvidiamanía' ha llegado a su fin, pero dada la gran cantidad de especulaciones que rodean a la acción, veremos cómo la cotización empeora antes de mejorar", apunta Ozkardeskaya.

En cambio, otros analistas son mucho más positivos. Rania Gule, experta en mercados de XS.com, señala que Nvidia podría entrar a formar parte del Dow Jones en los próximos meses, especialmente tras completar el 'split' (división de acciones) 10 por 1 a principios de junio. Según esta estratega, otras tecnológicas como Apple o Amazon entraron a formar parte de este selectivo tras completar este proceso. De conseguir ser aceptada en el Dow Jones, esta analista ve una oportunidad de compra ya no solo para el momento actual, sino para "generaciones futuras".

¿POR QUÉ NO SE EXTIENDE LA CAÍDA?

Otro factor que está llamando bastante la atención del mercado es que la corrección de Nvidia no se está extendiendo al resto del mercado, a pesar de que el gigante tecnológico haya marcado el ritmo de la bolsa estadounidense en los últimos tiempos.

Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, destaca que la correlación entre Nvidia y las 50 empresas más valoradas del S&P 500 es "baja". "Aunque no es una medida de la volatilidad, muestra cómo se mueven juntos los valores más importantes del índice estadounidense. La semana pasada, la correlación implícita cayó a su nivel más bajo en 18 años. Esto sugiere que los valores de gran capitalización del S&P 500 no se mueven en línea unos con otros, y cuando un valor cae, otro sube, lo que mantiene el equilibrio en el índice y mantiene baja la volatilidad", apunta esta analista.

Desde entonces, la correlación a 3 meses ha aumentado hasta 11, pero sigue estando muy por debajo de su media de un año del 19%.

Por otro lado, Brooks señala que la volatilidad tampoco ha aumentado de forma significativa. El índice Vix, que mide la volatilidad en el S&P 500, ha subido en las últimas sesiones. Actualmente se sitúa en 13,4, por debajo de la media de los últimos 12 meses (14,5). Por lo tanto, apunta, esta venta masiva "no es particularmente volátil" hasta ahora, lo que explica por qué la venta masiva de Nvidia "no ha dado lugar a una venta más amplia en otras clases de activos o en otras regiones". "Los valores estadounidenses de gran capitalización ayudan a estabilizar el índice", sentencia.

Noticias relacionadas

contador