
Wall Street tiene este miércoles una cita destacada con las 'big tech', ya que Microsoft, Meta y Tesla harán públicas sus cuentas trimestrales, que según los analistas tienen el potencial de definir "el sentimiento del mercado en 2025". Los inversores buscarán, como en cada ocasión, unas cifras sólidas y novedades sobre las estrategias de inteligencia artificial (IA) de las compañías.
- 586,000$
- 1,67%
- 382,190$
- 1,81%
- 253,250€
- 8,61%
"Las acciones tecnológicas más importantes de Estados Unidos se están preparando para otra temporada de resultados. Desde historias de crecimiento impulsadas por la IA hasta tendencias de consumo y control de costos, estas empresas tienen las claves del sentimiento del mercado en 2025", asegura Matt Britzman, analista senior de acciones de Hargreaves Lansdown.
MICROSOFT
En el caso de Microsoft, la compañía presentará las cuentas de su segundo trimestre fiscal 2025, y el consenso de analistas espera un incremento interanual del beneficio por acción (BPA) hasta los 3,13 dólares, un registro que se ubicaría por encima de los 2,93 dólares por título cosechados en el mismo periodo del año anterior.
Britzman asegura que "la inversión en IA y el rendimiento de la nube ocuparán un lugar central cuando Microsoft publique sus resultados", lo que implica que los inversores analizarán detenidamente la partida de gastos, que se puede ver resentida por los fondos destinados al desarrollo de la IA.
"Después de gastar 20.000 millones de dólares en el primer trimestre, la gerencia confirmó los planes para mantener esta inversión durante todo el año, elevando el total del año fiscal 2025 a 80.000 millones de dólares, con más de la mitad asignada a Estados Unidos. Implementar centros de datos y ampliar las aplicaciones de IA no es una tarea fácil, y los inversores estarán atentos para ver si el crecimiento de la nube justifica el gasto", explica.
Más allá de la IA, apunta que "la métrica clave a tener en cuenta es el crecimiento de Azure, que se espera que sea del 31-32%".
"Microsoft ha dicho más recientemente que sus limitaciones de capacidad están resueltas, por lo que los mercados esperan tener una mejor idea de los niveles actuales de demanda en los próximos trimestres. Más allá de Azure, el lanzamiento de Copilot también estará bajo escrutinio, y los inversores están ansiosos por ver cómo progresa el desarrollo y la adopción de productos después de algunas críticas de sus pares", agrega.
META
El consenso de analistas también espera una mejora en las ganancias de Meta, con un BPA para el cuarto trimestre de 2024 de 6,84 dólares, superior a los 5,33 dólares obtenidos entre octubre y diciembre de 2023.
Para Britzman, "Meta se ha distinguido entre los gigantes tecnológicos al convertir las inversiones en IA en ganancias rápidas".
"A diferencia de los proveedores de nube que venden capacidades de inteligencia artificial, Meta centra sus esfuerzos en mejorar sus propios productos, generando mayores ingresos por publicidad. También ha hecho una jugada inteligente al abrir el código fuente de sus modelos, lo que le permite aprovechar la comunidad global de desarrolladores para perfeccionar su tecnología", destaca.
Eso no quiere decir que el impulso de la IA sea barato, agrega, sino que "Zuckerberg ve la IA como una oportunidad única en una generación y el gasto refleja esa ambición".
"La inversión será vigilada de cerca: se necesitarán gastar unos 15.000 millones de dólares durante el trimestre para lograr los planes de gasto para todo el año. Los inversores, comprensiblemente cautelosos después del gasto excesivo de Meta en proyectos como el metaverso, se centrarán en los planes de inversión para 2025", asegura.
TESLA
La agenda del miércoles la completa Tesla con sus resultados del cuarto trimestre de 2024. La previsión de BPA es de 0,64 dólares, frente a los 0,57 dólares del mismo periodo de 2023.
Noticia relacionada

El fabricante de vehículos eléctricos llega a esta cita cerca de sus máximos históricos en bolsa, ya que "la victoria electoral de Donald Trump ha creado nuevos rumores en torno a Tesla, con la esperanza de que la desregulación pueda acelerar el camino hacia la tecnología de conducción totalmente autónoma".
"El optimismo se ha visto atenuado más recientemente a medida que las perspectivas de menores recortes de las tasas de interés crean un potencial obstáculo. Las tasas más altas desafían la asequibilidad en mercados clave como Estados Unidos, donde los sectores automotriz y de vehículos eléctricos ya enfrentan presión de demanda", indica.
La compañía reportó a principios de mes una caída en las entregas de vehículos en 2024, lo que supuso el primer descenso para el conjunto de un año desde el nacimiento de la compañía, aunque Britzman cree que "el sólido desempeño en el segmento de energía debería compensar el déficit".
"Aún así, persisten las preocupaciones sobre los márgenes, ya que Tesla dependió de incentivos agresivos para impulsar las ventas a finales del trimestre. De cara al futuro, 2025 es crucial, ya sea para solidificar la promesa de Tesla o exponer las deficiencias en la historia de crecimiento. El Model Y renovado fue un primer paso crucial, y a continuación los inversores quieren actualizaciones sobre el modelo asequible y avances tangibles en la tecnología de conducción totalmente autónoma", concluye.