jaime siles ifm
Jaime Siles
20,160€
  • -0,160€
  • -0,79%

El fondo australiano IFM emerge como candidato para controlar Naturgy junto a CriteriaCaixa después del fiasco de las negociaciones del brazo inversor de La Caixa con el grupo emiratí Taqa.

IFM ya está presente en el capital de Naturgy con el 15% del capital y siempre ha mostrado su objetivo de ampliar su presencia en el accionariado. En estos momentos, ocupa un puesto en el Consejo de Administración, representado por el español Jaime Siles.

Sin embargo, las relaciones entre IFM y CriteriaCaixa nunca han sido fluidas, por lo que un acercamiento entre ambas partes será necesario si quieren alcanzar algún tipo de acuerdo para desbloquear el capital de la compañía energética.

En este sentido, Javier Cabrera, analista de XTB, comenta que "seguimos viendo difícil que IFM pueda solucionar la situación, ya que recientemente fueron los únicos que votaron en contra de las retribuciones de la directiva y claramente hay diferencia de visiones con Criteria, que sería el otro gran accionista con el que tendría que negociar".

El brazo inversor de La Caixa señaló este lunes en un comunicado que "continuará explorando alternativas" que permitan asegurar el proyecto industrial de Naturgy y acelerar su crecimiento, "mediante opciones que den estabilidad al accionariado de la compañía", y que le permitan mantener su posición como socio español de referencia.

La entidad reiteró su voluntad de "defender los intereses de la compañía energética con la finalidad de contribuir a mantener la empresa cotizada en España, asegurar un plan industrial coherente con la transición energética, así como mantener la seguridad de suministro energético a España".

En la actualidad, CriteriaCaixa controla el 26,7% del capital, y el objetivo es buscar una salida a los dos grandes fondos de inversión (GIP y CVC), que controlan de manera conjunta el 41,5% del capital.

VALORACIÓN DE LOS ANALISTAS

Los analistas de Banco Sabadell, que aconsejan 'vender' Naturgy, con precio objetivo en 24,12 euros por acción, consideran que el fracaso de la negociación entre Criteria y Taqa es una "noticia negativa" para la cotización de valor, que "debería desdibujar gran parte de la prima de OPA incorporada desde el anuncio de las conversaciones el 16 de abril (en aquel momento la cotización se situaba a 21 euros por acción)".

Sobre el posible aumento de participación de IFM, señalan que "habrá que ver si IFM estaría dispuesto a diseñar un plan B, tras el poco éxito que tuvo cuando lanzó la OPA parcial sobre Naturgy en septiembre de 2021".

Noticias relacionadas

contador