ep archivo   exterior del auditorio once antes de que comience la segunda convocatoria de la junta 20240409174009
Alberto Ortega - Europa Press - Archivo

Ferrovial, a través de su división de Construcción, y su socio francés Spie batignolles han llegado a un acuerdo con Électricité de France (EDF) para garantizar que el suministro eléctrico necesario durante los trabajos de construcción del tramo de la línea 18 del Metro de París proceda únicamente de fuentes renovables.

  • 39,800$
  • 0,00%
  • 36,320€
  • 6,51%
  • 36,460€
  • -0,27%

Las dos compañías son las encargadas de ejecutar la construcción del tramo de la línea 18 del Metro que conectará el aeropuerto de Orly con la ciudad de Versalleque. La inversión en electricidad de fuentes renovables prevista durante esta obra civil enmarcada en el proyecto Grand Paris Express, ascenderá a unos 4 millones de euros.

El acuerdo contempla el suministro de 25 gigavatios hora (GWh), el equivalente al consumo durante un trimestre de una ciudad de 85.000 habitantes como Versalles. Del total, 13,5 GWh estarán destinados al consumo de la tuneladora y el resto al funcionamiento de los elementos secundarios necesarios para la construcción de la obra. EDF ha garantizado al consorcio que el suministro eléctrico provendrá de fuentes de origen renovable. La firma evitará la emisión de 7.396 toneladas de CO2.

Para contribuir a la reducción de huella de carbono, el consorcio utilizará una tuneladora de densidad variable instalada previamente para construir el tramo anterior.

"La división de Construcción de Ferrovial se ha marcado el firme compromiso de que todos los proyectos en los que tenemos capacidad de decisión estén abastecidos con energía 100% renovable para 2025. Además, estamos trabajando para poder replicar este compromiso de sostenibilidad en aquellos proyectos en los que trabajemos con socios, con el fin de involucrar a toda la cadena de valor", afirma Ignacio Gastón, consejero delegado de Ferrovial Construcción.

La tecnología de la tuneladora, que ha sido bautizada este 29 de mayo, permitirá revalorizar el material excavado –principalmente la arena– y aprovecharlo para otras fases del proyecto en consonancia con el Plan de Economía Circular de Ferrovial.

"La estrategia climática de Ferrovial sigue siendo una de las bases sobre las que se asientan las operaciones de la compañía. Prueba de ello es que ha sido reconocida como una de las empresas líderes a nivel mundial en materia medioambiental de acuerdo con CDP y el Dow Jones Sustainability Index. Este acuerdo forma parte de la hoja de ruta de Ferrovial para alcanzar el objetivo avalado por la iniciativa SBTi de reducir sus emisiones en términos absolutos un 35,3% de cara a 2030, y alcanzar la neutralidad a mediados de siglo. En línea con estas metas, Ferrovial ha reducido un 45,5% sus emisiones entre 2009 y 2023", agrega Ferrovial.

La obra del tramo de la línea 18 que conecta el aeropuerto de Orly con Versailles Chantiers fue adjudicado a Ferrovial en consorcio con Spie en abril de 2022. Cuenta con un presupuesto de 428 millones de euros para la excavación de 6,7 kilómetros de túnel y la construcción de tres estaciones y ocho estructuras auxiliares entre las estaciones Guyancourt y Versailles – Chantiers, situadas al oeste de París. La obra se enmarca en el Grand Paris Express, que representa el mayor proyecto de infraestructuras de Europa y contempla la ampliación en 68 nuevas estaciones y 200 kilómetros de la red de metro de la capital francesa. Está previsto que esté operativa en 2030.

Con este proyecto, Ferrovial refuerza su presencia en Francia. La compañía lleva presente en este mercado desde 2013 con el proyecto ITER, la mayor instalación en el mundo de fusión experimental que investigará la viabilidad de la energía de fusión, para el que ha firmado ocho contratos.

Noticias relacionadas

contador