
Insisten en desbloquear la Ley del Suelo independientemente de que sea la propuesta del PSOE, PNV o PP
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El sector de la Construcción no espera un impacto significativo "a corto plazo" de los nuevos aranceles de Estados Unidos (EE.UU) porque el mercado "es muy global", aunque no descartan un impacto a medio o largo plazo si persiste la política arancelaria de Trump.
Así lo ha indicado el presidente de APCE España, Xavier Vilajoana, este jueves durante la presentación de un decálogo para abordar la escasez de la vivienda en España, en el que el presidente de CNC, Pedro Allén, ha insistido en que la respuesta ante esta nueva política arancelaria estadounidense debe ser "Europea".
El decálogo ha sido elaborado y presentado por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), la Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña), el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Consejo General de Arquitectura Técnica de España (CGATE). Se presentará a las autoridades en Construmat el próximo mayo.
Sobre el mismo, todos los expertos del sector han insistido en la necesidad urgente de desbloquear la Ley del Suelo para incrementar la creación de vivienda en 220.000 inmuebles al año, evitando un déficit que podría superar los tres millones de viviendas en 2039.
"Cualquier propuesta que desbloqueé la Ley del Suelo es suficiente (...). Nos da igual que sea la del PSOE, PNV O PP", ha recalcado el presidente de la CNC a la vez que ha insistido en que se debe "iniciar el debate" en el Congreso y pulir a través de enmiendas los puntos en los que no se está de acuerdo, porque todas las propuestas se vertebran sobre el mismo diagnóstico: la falta de suelo finalista para alzar inmuebles.
"Si no se desbloquea esto, se va a frenar los desarollos urbanísticos, los plazos van a ser largos. No tendremos una solución inicial para solucionar el problema de la vivienda", ha recalcado Allén.
Así, los representantes del sector de la Construcción han insistido en que en la actualidad la disposición de suelo finalista es un proceso "complejo y lento", con un tiempo medio necesario para desarrollar nuevos proyectos de entre 10 y 15 años.
Otra medida propuesta pasa por una fiscalidad adecuada y financiación accesible ante la carga fiscal excesiva, con impuestos que representan hasta un 25% del precio final. "Son costes que dependen de los políticos", ha indicado Vilajoana durante la presentación del decálogo.
Por su lado, el presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (Cgate), Alfredo Sanz, ha criticado que en ciertas zonas, como Madrid, una familia debe ahorrar hasta los 38 años para poder lograr el 20% que te pide la Banca para acceder a la vivienda, por lo que insistido en que la Banca debe responder con medidas adecuadas "a la circunstancia" porque la "sociedad hizo el esfuerzo para salvarla" durante la crisis económica.
IMPULSO A LA REHABILITACIÓN
Además, el sector ha demandado un impulso a la rehabilitación y regeneración urbana porque la rehabilitación a través de ayudas estables y accesibles para fomentar la rehabilitación de edificios y su entrada en los mercados de venta y alquiler a un precio asequible.
Sobre la presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Marta Vall-llossera, ha recordado que el parque de vivienda en España está muy "envejecido", con el 70% del mismo que necesita algún tipo de rehabilitación.
SE NECESITARÁN 700.000 TRABAJADORES EN EL SECTOR
Por otro lado, los expertos han insistido en la falta de mano de obra en el sector, y han cifrado la necesidad de trabajadores a corto y medio plazo en alrededor de 700.000 trabajadores para no poner en riesgo la ejecución de proyectos clave.
El presidente de la CNC ha asegurado que es "alarmante" la falta de mano de obra en la construcción y ha insistido en que desde el sector están trabajando con distintos ministerios para poner en marcha medidas.
Entre otras acciones, proponen un plan de choque para adecuar y adaptar la Formación Profesional a las necesidades del sector, así como la regularización de migrantes con formación específica y la promoción de la contratación de jóvenes, de mujeres y de aquellos trabajadores que se vieron obligados a abandonar el sector en crisis anteriores.
Además, el presidente de CGATE ha insistido en lanzar una campaña de mejora de imagen del sector porque necesita "una dignificación social". "En el sector, se va a poder trabajar con bata blanca", ha recalcado.
CRITICAS A QUE SEPES QUIERA CONSTRUIR Y GESTIONAR VIVIENDA
Por otro lado, el presidente de CNC ha lanzado críticas a que la nueva empresa estatal de vivienda, que parte de Sepes, se planteé como un proyecto de gestión y construcción de viviendas.
Así, para Allén el Gobierno debe apostar por la gestión público-privada y promover a través de la nueva empresa pública la promoción de suelo para dar al sector privado "la materia prima" con la que empezar a construir casas dado que el Gobierno no está lo suficientemente optimizado para construir y rehabilitar vivienda.
Otras propuestas del decálogo han sido la unificación normativa, agilidad y mejoras en el proceso de concesión de licencias; una colaboración público-privada efectiva; apostar por la sostenibilidad, la industrialización, y la calidad arquitectónica; garantizar una dotación presupuestaria suficiente y estable y un Pacto de Estado por la vivienda.