
El grupo anuncia el cese de actividad de Relevo y el abandono progresivo de actividad en el negocio de los Servicios Digitales
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El grupo Vocento obtuvo en 2024 unos ingresos totales de 344,7 millones de euros, un 4,9% menos que el año anterior y registró un resultado negativo de 97,2 millones de euros por deterioros extraordinarios, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El grupo de comunicación explica que el crecimiento del importe destinado a indemnizaciones de personal, que alcanzó los 19,9 millones de euros, los deterioros del fondo de comercio (-22,8 millones), los créditos fiscales (-16,1 millones) y los deterioros en inmovilizado por activos de impresión, inmuebles y otros activos de Vocento (-18,1 millones) condicionaron, además, un ejercicio coyuntural, marcado por ajustes extraordinarios, en el que el Ebitda se situó en -8,9 millones de euros. "Apuntes contables que no suponen salida de caja pero que impactaron en el resultado atribuible de 2024", señala.
Además, la compañía informa del proceso de negociación para el cese de actividad de Relevo, cabecera deportiva lanzada en 2022. Según Vocento, la decisión se produce tras haber explorado otras alternativas, entre ellas la posibilidad de entrada de nuevos accionistas. Relevo registró en 2024 un Ebitda negativo de 4,9 millones de euros. Igualmente, Vocento ha decidido el abandono progresivo de la actividad en el negocio de Servicios Digitales, que a su vez contaba con un Ebitda negativo de 3,3 millones de euros.
Vocento atribuye el descenso en sus ingresos a la bajada de la facturación por publicidad en el negocio de la prensa. "La compañía cerró un ejercicio de transición impactado por ajustes extraordinarios y presentará en el segundo trimestre de 2025 un Plan Estratégico que contempla una organización más eficiente y ágil encaminada a impulsar el modelo de suscripción en prensa, generar productos digitales de calidad y aumentar la rentabilidad del negocio", añade.
Concretamente, explica que los ingresos derivados del negocio de prensa aportaron 271,4 millones en 2024, un 6,6% menos que en 2023, por la reducción coyuntural de un 7% en las ventas de publicidad. No obstante, señala que el negocio de suscripción digital mantuvo una tendencia al alza tras cerrar el año con 158.000 suscriptores, lo que supone un repunte anual del 15% y permitió elevar un 10% los ingresos por este concepto. El margen digital, según indica, ya supone un 25% del margen total del negocio de prensa.
Mientras, apunta que los ingresos por negocios de diversificación (Agencias, Clasificados, Gastronomía y Servicios Digitales) crecieron un 2,1%, hasta los 73,2 millones de euros. La facturación se completó con 4,9 millones de euros procedentes del negocio audiovisual. Los ingresos digitales y de diversificación representaron a cierre del 2024 el 48% de la facturación, dos puntos más que en 2023. La generación de caja ordinaria durante el ejercicio fue de -11,5 millones de euros, frente a los 1,7 millones de 2023, mientras que la deuda financiera neta (ex NIIF 16) se situó en 43 millones de euros.
"SÓLIDA" HOJA DE RUTA EN 2025
Vocento subraya que cuenta con una "sólida" hoja de ruta en 2025 para impulsar la vuelta al crecimiento rentable, con la mirada puesta en cuatro ejes: periodismo, diversificación, tecnología y datos. La compañía añade que está avanzando en la venta de negocios no estratégicos con el objetivo de reforzar el balance, elevar la rentabilidad, reducir el riesgo y concentrarse en las actividades que aportan mayor valor.
En esa línea, enmarca la reciente venta por 22,5 millones de euros de Habitat.Soft S.L., empresa que integra el portal inmobiliario Pisos.com, Pisocompartido.com y el software de gestión de agencia inmobiliaria HabitatSoft, a Immobiliare.it S.p.A., grupo italiano líder en el sector inmobiliario del sur de Europa. Así, apunta que la operación ha permitido a Vocento generar caja y apuntarse "importantes plusvalías".
Por otra parte, la compañía prevé reforzar el negocio de prensa mediante la apuesta por las suscripciones digitales y el refuerzo de la estrategia comercial. Para esto último, Vocento ya ha completado la incorporación de un nuevo equipo comercial que trabajará en el desarrollo de un plan que permita a la compañía recuperar la cuota publicitaria perdida de manera coyuntural en 2024. Vocento tiene como objetivo ejecutar asimismo un Plan Director de Eficiencia con el objetivo de generar ahorros, así como optimizaciones y mejoras en la organización.
La compañía también apuesta por el crecimiento de los negocios de diversificación mediante el impulso de sus agencias y el refuerzo en los segmentos de Clasificados y Gastronomía.
Manuel Mirat, consejero delegado de Vocento, ha asegurado que "la compañía ya está dando importantes pasos en la nueva hoja de ruta, diseñada para volver al crecimiento rentable en el corto plazo mediante una organización más clara y ágil, el refuerzo del modelo de suscripción y el impulso de contenidos diferenciales y productos digitales de calidad".
"En línea con los pilares del negocio para 2025, hemos elaborado un Plan Estratégico que presentaremos en el segundo trimestre y que nos permitirá ampliar márgenes, adaptarnos, innovar y recuperar cuota de mercado", ha asegurado Mirat.