ep la vicepresidenta primera y ministra de hacienda maria jesus montero durante una rueda de prensa
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, Alberto Ortega - Europa Press

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El Gobierno ha descartado alguna intervención más para evitar el alza de los precios de los alimentos y ha reiterdo que sigue monitorizando el mercado, por lo que considera que las medidas adoptadas hasta el momento son las convenientes para lograr un "precio asequible" de los alimentos.

"Seguimos observando al mercado, pero hoy por hoy las medidas que hemos creído convenientes que se aprueben por el Gobierno se ha hecho, como la Ley de cadena alimentaria o la rebaja del IVA, y seguiremos observando para que el precio de los alimentos sea asequible al conjunto de las familias", ha asegurado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

De esta forma, Montero ha reiterado que las medidas que el Gobierno ha adoptado en materia de los precios de los alimentos "son las que ha traído en este Decreto Ley y las que viene aprobando básicamente durante todo el periodo anterior".

No obstante, la vicepresidenta primera ha reconocido que hay que "hacer compatible siempre" que la actividad agrícola sea una "actividad rentable", por lo que el sector primario debe tener una compensación salarial "correspondiente, adecuada y proporcionada".

"El Gobierno y el conjunto de las familias hemos estado preocupados por los precios de la cesta de la compra, y por eso todavía no retiramos las medidas que permiten aliviar esa carga al conjunto de las familias", ha recalcado.

Montero espera una moderación en los precios de forma progresiva con la corrección de la propia inflación. "El aceite de oliva ha sido uno de los productos que más nos preocupaba, ya que que ha venido sufriendo un incremento de los precios más allá de la guerra con motivo de la sequía, por eso hoy lo catalogamos como producto de la cesta básica de alimentos".

El Gobierno ha aprobado este martes la rebaja del IVA al 0% en los alimentos básicos --pan, huevos, verduras o fruta-- y en el aceite de oliva hasta el 30 de septiembre, mientras que el tipo subirá al 2% desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre, coincidiendo con que la previsión de la inflación de los alimentos durante el último trimestre se va a ver moderada a la baja.

Una novedad de este decreto es que el IVA del aceite de oliva, donde ya se había producido una rebaja del 10 al 5%, pasará al 0% desde el 1 de julio y se mantendrá así hasta el 30 de septiembre. Después se situará en el 2% entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre.

Además, la ministra de Hacienda ha anunciado que este producto a partir de ahora va a formar parte de la cesta de productos y alimentos básicos, por lo que tendrá siempre un tipo superreducido.

El tipo superreducido en España es del 4%. Esto significa que cuando los tipos vuelvan a la normalidad, el IVA del aceite de oliva será el 4%, en vez del 10% que venía soportando durante todo este periodo anterior.

"Una decisión que reconoce la importancia del aceite de oliva en la dieta mediterránea, en la dieta saludable, para potenciar también a este mercado que ha tenido muchas dificultades en los últimos años fundamentalmente derivadas de la situación de sequía y en donde debemos desde luego cuidar este mercado y este producto como uno de nuestros bienes más preciados", ha remarcado Montero.

Asimismo, se prorroga también hasta el 30 de septiembre los tipos del 5% del IVA para la pasta y los aceites de semilla. A partir del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea para la retirada gradual de medidas anticrisis, el tipo se situará en el 7,5%.

contador