
Con una demanda 6,3 veces superior
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Adif Alta Velocidad (AV) ha cerrado este jueves una emisión de bonos de deuda por un importe total de 1.500 millones de euros, dividido en dos tramos de 650 y de 850 millones de euros, con el objetivo de atender vencimientos de deuda y seguir financiando la construcción y mantenimiento de la red española de alta velocidad.
Según la documentación consultada por Europa Press, el gestor público de la alta velocidad afrontará en 2025 el vencimiento de 1.482 millones de euros de deuda, sobre un pasivo total de 18.380 euros a un tipo de interés medio de 2,2% y un plazo medio de 9 años.
El primer tramo de 650 millones de euros del bono emitido este jueves tendrá un plazo de 5 años y un cupón anual del 3,125%, según ha informado Adif en un comunicado, mientras que el tramo de 850 millones de euros vencerá en 10 años a partir del próximo 30 de enero, fecha en la que se liquidará la emisión, con un cupón del 3,625%.
BBVA, Crédit Agricole CIB, Deutsche Bank y Santander han actuado como agentes colocadores, según ha avanzado 'Bloomberg', y la emisión se ha dirigido exclusivamente a clientes profesionales y contrapartes elegibles, con una demanda que ha superado los 9.500 millones, es decir, 6,3 veces por encima de la oferta.
La compañía repite de esta forma el modelo de doble tramo que estrenó por primer vez en enero del año pasado, con el objetivo de ampliar su base inversora y diversificar el perfil de inversores. En esa ocasión, un primer tramo de 650 millones se cerró con un cupón del 3,25% y un segundo de 850 millones al 3,65%, lo que supone que este año ha rebajado el coste.
Además, la colocación ha contado con un total de 277 órdenes, un 92% más que en la anterior emisión de enero de 2024, tratándose de la emisión con el mayor número de órdenes recibidas desde la creación de Adif AV.
"Se trata, sin duda alguna, de unas cifras récord en la historia de las emisiones de Adif AV, que refrendan la confianza de los mercados nacionales e internacionales en la entidad", defiende la compañía.
Más del 70% de las órdenes recibidas proceden de inversiones extranjeros, principalmente de Reino Unido, Alemania, Suiza, los países nórdicos, Benelux, Francia o Portugal en el caso del bono de 5 años, en ese orden, y de Francia, Alemania, Suiza, países nórdicos, Reino Unido, Portugal, Italia o Benelux en el de 10 años, también en ese orden.
CRECE UN 6% SU DEUDA
La última gran emisión de Adif AV se produjo en abril del año pasado, en ese caso un bono verde de 500 millones de euros con vencimiento en 8 años y un cupón anual del 3,56%, que obtuvo una demanda 5,5 veces superior.
El administrador de la infraestructura de alta velocidad lanza sus emisiones bajo un marco de financiación verde alineado con los Green Bond Principles de ICMA (International Capital Market Association), que ha recibido la máxima calificación por parte del evaluador externo Sustainable Fitch.
A cierre de septiembre de 2024, su pasivo ascendía a 18.380 millones de euros, un 6% superior a diciembre de 2023, de los que más de 11.000 euros son del Banco Europeo de Inversiones y 7.100 millones en bonos, con un tipo de interés medio del 2,2%.
PRÉSTAMOS SOSTENIBLES
Con el objetivo de ahondar en su estrategia de financiación sostenible, Adif AV acaba de incorporar una nueva modalidad de financiación, los préstamos vinculados a indicadores de sostenibilidad. En este ámbito, ha firmado sendos préstamos sostenibles, por un importe global de 500 millones de euros, con tres entidades financieras: BBVA (250 millones de euros), Banco Sabadell (150 millones de euros) y Cajamar (100 millones de euros).
Las condiciones económicas de estos préstamos están vinculadas a un indicador medioambiental, concretamente el ahorro de emisiones, en toneladas de CO2, de las líneas titularidad de Adif AV (tanto líneas de alta velocidad como convencionales). Este indicador será verificado por un tercero independiente.
Además, Adif AV se ha comprometido a alcanzar un ahorro de 2.026.617 toneladas de CO2 en el año 2028. En caso de no cumplir este objetivo, se penalizará el tipo de interés de los préstamos sostenibles suscritos.